lunes, 28 de abril de 2025

" Caso Haymarket", Chicago.

Haymarket es o fue una plaza de Chicago, donde se produjeron unos hechos terroríficos por su gravedad así como por su intención y origen.

 Año 1.886, en el contexto de un potente movimiento huelguístico en EEUU de Norteamérica por la conquista de la jornada laboral de ocho horas, y en el trascurso de un mitin obrero explota una bomba, ocasionando la muerte de un policía mientras se produce una carga sin que llegue a determinarse con certeza al autor de la acción. 

Los policías que se encontraban aprestados en las calles adyacentes irrumpieron con sus armas de fuego disparando contra la multitud. De la colocación de la bomba fueron acusados y llevados ante los tribunales algunos de los líderes del movimiento de tendencia anarcosindicalista. 

En el proceso de instrucción de todo punto irregular, sin garantías, queda claro que se enjuician ideas, no hechos y se desveló que todo era un montaje, una provocación urdida por las autoridades y patronal para escarmentar y aplacar el movimiento laboral por la jornada de ocho horas y otras mejoras. Tan solo pudieron demostrar fehacientemente la presencia en Haymarket en el momento de producirse los hechos de dos de los ocho condenados. Tanto así que uno que se presentó, Parsons, por solidaridad con sus compañeros de lucha e ideas sin estar citado ni acusado fue también juzgado y condenado a muerte. De estos, siete fueron condenados a la pena capital y uno a quince años de prisión. 

Se levantaron numerosas voces de todas los ámbitos, profesiones y oficios,  contra esta iniquidad. El resultado de estas protestas exigiendo anular el veredicto " fue que la pena capital dictada a Fielden y Schwab fuese sustituida por cadena perpetua. Louis Lingg murió en la cárcel. Parsons, Spies, Engel y Fischer fueron ejecutados el 11 de Noviembre de 1.887" (  cita extraída de " Centenario de los sucesos en Chicago", Svetlana Askoldova. Ed. Novosti ). Con posterioridad a la ejecución de las condenas el Gobernador de Ilinois proclamaría su inocencia, poniendo en libertad mediante indulto a aquellos a los que no se le había aplicado la pena máxima. 

 La gravedad de estos sucesos acontecidos en Chicago y la oleada represiva desatada consiguientemente sobre el conjunto de la clase obrera en EEUU tuvieron resonancia mundial. En el Primer Congreso de la Segunda Internacional ( julio de 1.889 ) celebrado en París se adopta la resolución de convocar internacionalmente una manifestación simultánea en la misma fecha para reclamar ante patronos y autoridades la reducción de jornada a ocho horas.

 En resumen, en las manifestaciones y actos del 1 de Mayo se acumulan o solapan tres momentos históricos consecuentes, íntimamente anudados:  

Primero - 1.886. Manifestaciones obreras en EEUU y sucesos de Haymarket (  Chicago). 

Segundo - 1889. CONGRESO DE LA SEGUNDA INTERNACIONAL EN PARÍS, que anunció el 1 de Mayo como Día de Solidaridad Internacional de los Trabajadores.

 Tercero - 1.890. Año en que se hace efectiva la resolución del año anterior con desarrollo de mítines y manifestaciones en varios países.

 Desde 1.890 seguimos la convocatoria que iniciara la Segunda Internacional. Debemos recordarlo!

Desde entonces es un día de UNIDAD Y LUCHA por los derechos de los trabajadores. No debemos olvidarlo! 

XUR O'PONTILLÓN