Europa es un subcontinente de una gran masa continental, Eurasia, que va desde el Atlántico por el oeste hasta el Pacífico por el este, desde los arenales de Samil, pongo por caso, hasta la Bahía de Cuerno de Oro ( Vladivostok), de costa a costa, por señalar algunos límites, casi siempre caprichosos y un tanto azarosos y arbitrarios también.
Europa, la porción subcontinental occidental, en términos geográficos va desde el Atlántico, como decimos, hasta los cordales de los Urales. Culturalmente está troquelada por el romanismo cesaropapista constantiniano, como producto de las reacciones cruzadas del mundo grecolatino y judaico. Las tres grandes ramas del cristianismo en las que se diversifica son la ortodoxa u oriental, la católica o romana occidental y las Iglesias nacionales reformadas cismáticas, principalmente la luterana, calvinista y anglicana. La rama ortodoxa oriental no es cismática ni herética.
Europa, filológicamente, cabe evaluarla como indoeuropea y por tanto también euroasiática por otro ramal o itinerario diferente, que la hace más plena, más completa. Una observación atinente y pertinente a la inserción del registro culto de los pueblos eslavos en la matriz grecolatina cristiana lo constituye el alfabeto cirílico, denominado así por los monjes Cirilo y Metodio, evangelizadores de la RUS.
El alfabeto cirílico es un registro de evangelización y además en sus signos son plenamente reconocibles, con alguna excepción, los caracteres o grafismos del alfabeto grecolatino. A mayores desde una perspectiva más honda las lenguas eslavas comparten el ascendente indoeuropeo con la mayoría de las lenguas habladas en el subcontinente occidental.
Un dato añadido de la vocación europea de Rusia es la creación de una ciudad sobre pantanos en 1702, San Petersburgo, apertura al Mar Báltico, constituída como capital imperial por Pedro el Grande, calificada como la Nueva Versalles.
Ya si hablamos de las guerras napoleónicas, ya si de los anillos bismarckianos del Segundo Reich Prusiano o de las rivalidades entre Prusia y Austria, ya del lebensraum, öspolitik hitleriana, o de la Guerra Fría OTAN a nuestros días. Es Rusia el eslabón más débil de la actual cadena imperialista, que algunos dicen globalista? Y en la escalada belicista, armanentística de esta cumbre OTAN 2025, UE +2 ( USA, CANADA ? Si bien hay que precisar que no todos los países de la UE lo son de la OTAN, por ejemplo no lo son Austria, Irlanda o algunos menores como Malta y Chipre. Hay también variables demográficas y tecnológicas importantes a considerar en la ecuación, si bien un repaso a la historia nos dejará advertidos antes de afirmar un pronóstico favorable a la hipótesis de Rusia como eslabón más débil de Europa.
Y no te olvides de Kaliningrado, la antigua Könisberg prusiana.
XUR O'PONTILLÓN.