viernes, 27 de junio de 2025

Europa: Cañones o Mantequilla

Telegráficamente. En la última cumbre de la OTAN se le asigna a los países integrantes de la UE un porcentaje sobre el PIB que se irá escalonando según parece hasta completar un 5% para el 2035. Es evidente que lo que se detraiga para esta partida será en detrimento del gasto social y en incremento de la carga fiscal, probablemente sobre las rentas medias y bajas, vía imposición indirecta u otros mecanismos de exacción fiscal. 

Resumido en el viejo adagio más cañones, menos mantequilla o también en aquel que decía más rejas, menos arados.

No es el asunto principal cuestión de números aunque lo parezca. Los números y los tecnicismos no deben esconder la política. Eso para los imbéciles interesados. No obstante, ya actualmente, la suma de los presupuestos de defensa nacionales de los países miembros de la UE y de la OTAN ( no olvidemos las sucesivas ampliaciones de la OTAN en Europa) supera el presupuesto de defensa sobre el PIB ruso ( probablemente en torno al 6%). Sin obviar el detalle que se desconoce en que tipo de capacidades se va a plasmar esa inversión y hasta donde puedan considerarse defensivos- preventivos tales presupuestos. 

Veamos, como acostumbramos, unas preguntitas:


1. Será el futuro industrial de Europa el armamentismo?


2. Es Rusia el enemigo de Europa?


3. Rusia no es Europa?


4. Europa es la reduccionista Unión Europa?


5. Qué modelo social se pretende armar?


6. Era el proyecto fundacional de la CEE, BENELUX, CECA, EURATOM,  TRATADO DE ROMA lo que hoy representa la UE? 

No olvidemos, en contra de lo que dice, el " si vis pacem para bellum", todas las guerras empiezan con un rearme. 

XUR O'PONTILLÓN. 

jueves, 26 de junio de 2025

ONU y Palestina

La Sociedad de Naciones constituída tras la Primera Guerra Mundial, considerada antecesora de la Organización de las Naciones Unidas, fracasó en su propósito de preservar la paz mundial mediante la aplicación de los instrumentos de la diplomacia. Si bien la SdN dió cobertura al revanchismo de los vencedores bajo un diktat oprobioso contra Alemania y coja por la falta de apoyo del Congreso USA al programa  del presidente Wilson. 

Las NNUU constituídas en la conferencia de San Francisco tras el final de la Segunda Guerra Mundial se dotará de una Asamblea General, un Comité de Seguridad y una Secretaría General como órganos principales. Su propósito, la tutela de los derechos humanos como derechos universales y el mantenimiento de la paz en el mundo. 

Hoy NNUU es una hidra burocrática con numerosas cabezas (  agencias).

Tras la proclamación del Estado de Israel  el 14 de Mayo de 1948 por Ben-Gurion NNUU lo reconoce. Esta legitimación perdura y explica la inhibición en aquellas situaciones de extremada gravedad, como la presente, que no es novedad. En algunas ocasiones se tienen emitido resoluciones de reconvención dirigidas al Estado Sionista, de poca o nula eficacia. 

A mayores, según conveniencia, las potencias han intervenido a la Carta, no precisamente la de San Francisco. 

Para finalizar, una pregunta ingenuamente perversa. Dónde están los cascos azules como fuerzas de interposición de la ONU, dónde el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR?

 XUR O'PONTILLÓN. 

miércoles, 25 de junio de 2025

Das Kapital

Das es artículo neutro en alemán, en este caso sirve para designar una abstracción y así titula Karl Marx su Opus Magna. Pienso que el Estado es indisociable del Kapital y no sólo como acontecer histórico o como algo episódico sino como substancia. Son de la misma substancia, consusbstanciales y sólo por economía del lenguaje no decimos Estado - Kapital, no Estado y Kapital, la partícula ilativa en este caso crea la ilusión de separar y por ello resulta improcedente, menos todavía la partícula disyuntiva, no es el Estado alternativa al Kapital, son la misma cosa. 

Entiendo aquí por Estado no cualquiera formación de dominación política sino aquella dada desde más o menos el siglo dieciocho con la revolución industrial, destacadamente en Escocia e Inglaterra, teorizada por los economistas David Ricardo, Adam Smith o Robert Malthus, luego universalizada como Economía Política y cuya crítica en el diezynueve hizo Karl Marx y completó, postumamente a Marx, Friedrich Engels. 

Llevado a nuestros días, cuando se habla de la dicotomía privado/público, o con lenguaje más apremiante corrupto público / corruptor privado, a pocos se les habrá ya de hurtar lo banal de esta separación y con que soltura y desvergüenza fluye y brinca el dinero como pececillos de colores en estanque de manos privadas a públicas y viceversa. 

De cada vez la mentira más desnuda y obscena se nos muestra y algunos de los títeres de la barraca sirvieron al tiempo a tirios y a troyanos y que al final lo que permanece es el mundo del oferente dinero.

 Así en este monipodio surge la pregunta inútil de la culpa : " Quién peca más, él que peca por la paga o el que paga por pecar?"

 El Kapital no entiende de culpa ni monsergas. 

Y pensar que todo empieza con una papeleta en la urna el día de las votaciones...

XUR O'PONTILLÓN. 

domingo, 22 de junio de 2025

Moloch

Moloch además de un poemario del recordado amigo y poeta anarquista pontevedrés, hijo del también poeta Manuel Cuña Novás ( Fabulario Novo), Jorge Cuña Casasbellas, cito " Sexo, Tierra, Madre, Tumba". 

Moloch, decimos, es, pues permanece, los dioses no mueren, una deidad del panteón pagano a la que se ofrendaban vidas - víctimas propiciatorias, preferentemente de niños volcados, arrojados, precipitados al interior de una entraña ígnea. Moloch deviene en metáfora filosófica sobre el poder, entendido éste como máquina de muerte, fría maquina de matar, devoradora y opresiva. 

No veo que el PODER " pueda" ser- hacer otra cosa, ser haciendo. Kronos y Kaos, orden de muerte en tiempo debido, Kaos planificado, con vidas ofrendadas, sacrificadas en, desde el nacer, para siempre, vivos - muertos codificados en el número innúmero identitario. Las madres pariraran hijos sobre las tumbas abiertas ( Samuel Becket). El estado como redoma fetal y en las juderÍas el GOLEM se incuba. 

No resulta automática la conexión entre sionismo y judaísmo, ni entre sionismo y TIERRA. Veamos. Tomando como referente a TEODOR Herzl y su tiempo como genealogía de lo que hoy denominamos sionismo, éste sería un movimiento nacionalista de un pueblo sin tierra, transterrado,  internamente dividido, eso si, un pueblo con un libro, la Torá, más bien el pueblo del Libro y  un cuerpo de hermeneutas y legistas, los rabinos. Si se quiere, de alguna manera, el sionismo como tantos otros nacionalismos es materia de eruditos, incluso de filólogos. Igualmente el romanticismo alemán, lengua, tradición y volkisch. 

Pero todo movimiento político necesita de patrocinio. A los judíos se les motejó de cosmopolitas, de apátridas. Por razones que considero obvias, sus ocupaciones preferentes fueron el desempeño de las finanzas, el comercio y las llamadas profesiones liberales. Según las fabulaciones en su contra los judíos eran banqueros y socialistas conspirativos, véase el libro apócrifo, urdido por la ojrana zarista, los Protocolos de Sión.

 Una vez constituído el Estado de Israel el partido gobernante hasta la aparición del Likud, actualmente gobernante, será el Partido Laborista, no los partidos religiosos. El Estado de Israel es demográficamente de inmigraciones múltiples y con dos familia principales, asquenazis y sefardís ( de Sefarad, España en yiddish). 

El Estado de Israel es un paradigma inmejorable, casi de laboratorio, para el estudio de lo qué el estado sea. Decaen las ficciones contractualistas y de legitimación, por los suelos el mito de la urna, de las votaciones y el derecho interno e internacional, extensible al conjunto de estados, estos con muchas más capas de maquillaje y de credulidad cínica e interesada.

EMERGE MOLOCH, máscara viviente del Estado, administrador de Muerte Democrática, quiere decirse PARA TODOS. La UCRONÍA utópica dándose TIEMPO, Kronos y Kaos juntos, dios JANO verdadero.

El que los sionistas se asentaran en Palestina pudo NO darse, el patrocionio necesario para el éxito de esta operación  viene de la colusión entre las finanzas judías y los intereses geopolíticos y geoestratégicos del Foreing Office británico, plasmados en la Declaración Balfour, tras el fin de la primera guerra mundial y derrota del Imperio otomano, intereses británicos posteriormente subrogados por los USA. 

Por añadidura, el mapa geopolítico neocolonial y postcolonial para oriente medio y el golfo pérsico diseñado por las potenciar contribuye  a explicar la raison d ' Etat de Israel y el silencio e inacción de la ONU.

 Dónde está el Consejo de Seguridad de NNUU y sus agencias, sus fuerzas de interposición, los cascos azules, por qué no son interpelados?

 Probablemente preparando tu próximo confinamiento. 

Silencio progre!! 

XUR O'PONTILLÓN. 

viernes, 13 de junio de 2025

La banalidad del mal

 Una conversación con una muy querida amiga N. P. K de ascendencia asquenazie de las llanuras ucranianas al hilo de los graves y luctuosos hechos que no cesan en tierras de Palestina detona las breves reflexiones que a continuación pongo en algún orden de composición conexa. 

Hannah Arendt en su libro Eichmann en Jerusalén pone en circulación la expresión banalización del mal. El contexto del texto es el desarrollo del proceso que tiene lugar en Jerusalén contra Adolf Eichmann por crímenes de guerra y contra el pueblo judío en base a su actuación, bajo las órdenes de Heydrich, en la logística del traslado, deportación y organización de los campos de concentración y exterminio que el Tercer Reich operó masivamente contra los judíos y las llamadas minorías estigmatizadas. 

Eichmann había sido secuestrado en Argentina, donde residía desde 1950, a comienzos de los sesenta, sacado clandestinamente por vía aérea a Israel para ser juzgado. Siendo finalmente ahorcado por sus crímenes. 

Durante los interrogatorios Eichmann no mostró arrepentimiento alguno y se presentó como un funcionario que cumplía escrupulosamente su tarea, alguien eficiente, no rehuyó el interrogatorio y por supuesto cumplía órdenes y se consideraba un buen alemán. Por lo demás,  como la mayoría de los jerarcas nazis y cabe suponer que una importante masa popular que les apoyo y encumbró. 

Cabe decir que el antisemitismo no fue un invento nazi ni algo exclusivamente alemán. De ningún modo.

Volvamos a la banalización del mal.

 Qué sentido o afectación puede tener la exposición minuciosa de hechos ante quien no niega pero tampoco siente culpa? Ante el reo, NINGUNA. Y ante terceros? El efecto más común que produce esa exposición detallada es el hartazgo y hasta la indeferencia, un efecto anestésico, sedante en el oyente, en el que todo se vuelve trivial, banal. Y esto en contexto oral, apenas se visualiza sino es por el poder sugeridor, evocador de la palabra, que no es poco.

 Las imágenes y más en tiempo real aplanan la conciencia, la avasalla, la aliena y en un mundo virtual la convierte en producto de consumo y punto. 

En la primera Guerra del Golfo contra el Irak de Sadam Hussein se dieron las imágenes en directo y por la mismísima CNN. La agresión como propaganda. La gente lo consumió como entretenimiento, un video juego, en el que gustosamente muchos hubieran participado anotándose bajas, muertos, puntos en el score. 

Se tiene señalado como novedad aberrante en las guerras del pasado siglo veinte el que fueran guerras ejecutadas industrialmente, en las que casi  sufrían y morían más civiles que combatientes. El concepto de Guerra Total en la que con la incorporación del arma aérea se machacaban ciudades y poblaciones enteras. A partir de ahí el éxodo selectivo de poblaciones para su exterminio a un paso. 

Y eso hace ahora mismo Israel con la población fijada en los territorios palestinos, con el agravante de que la muerte ahí es un medio, no un fin. El fin es forzar por hambre y muerte, por asedio, un abandono del territorio . Y van sucediéndose fotograma a fotograma un relato banal, poniendo el énfasis en el dolor que adormece, sin acertar a explicarse las causas de ese dolor y menos aún su tratamiento, que por añadidura no está en nuestras manos el curar. 

XUR O'PONTILLÓN. 

martes, 10 de junio de 2025

Abstención Activa

Neste remuiño das votacións, feita a estrea democrática, algunhas forzas políticas toman a opción de acampar nas marxes, nas orelas, mais non, claro está, ficar na casa, tampouco depositar a papeleta na furna. Hai alomenos dous tipos de votacións, as referendarias, resposta a algunha ou algunhas preguntas, e as chamadas votacións competitivas  entre os partidos políticos para determinar o peso numérico relativo cuantificado nunha suma aritmética total para un corpo lexislativo. 

En xeral, pódese en calquera das duas devanditas modalidades exercer o voto en branco e o voto nulo ( por exemplo, confeccionando a própria papeleta ou riscando a que deposites na furna). A diferenza entre votar en branco e nulo resulta de que o voto en branco incide no reparto final da asignación de escanos e os nulos non.

 Cuantitativamente a ABSTENCIÓN NON afecta ao resultado final das votacións pero SI pode ter unha lectura política significativa, por exemplo posta en relación co concepto de lexitimidade artellado co de legalidade. . ABSTENCIÓN ACTIVA parez  termo máis axeitado para a explicación de comportamentos políticos de maior calado. 

Pero que quer dizer ABSTENCIÓN ACTIVA? Quérese diferenciar da chamada abstención técnica e pódese detectar no rexistro duns valores por riba dos índices habituais nos censos electorais. A abstención activa presupón unha consciencia plena e unha intencionalidade política no seu propósito públicamente manifestadas. Coa abstención activa hai un propósito de creba nalgún grao da lexitimidade do proponente e detentador político de turno. 

Vexamos un caso. Nun momento fulcral do proceso da transición ou reforma é convocado un referendo para a ratificación da vixente constitución española. Finais do ano 1978. Dende as forzas políticas galegas se dan tódalas opcións posíbeis : voto afirmativo, os do consenso, voto negativo (  BN-PG e outros), voto en branco, coido que o POGA ( Partido Obreiro Galego) e ABSTENCIÓN ACTIVA, que deu na criazón dos COMITÉS CONTRA A CONSTITUCIÓN alumeados pola inspiración do PGP ( PARTIDO GALEGO DO PROLETARIADO). 

O seu acto central de peche de campaña deuse no Cine Roxi, un domingo pola mañan, no Toural, bairro ( antigo Concello ) de Teis, ía na compaña de Fernando Rosendo Domínguez. Intervintes, antre outros, Pousada Covelo, Antón Alonso Fontán ( Antón de Meder ), e Xosé Luís Méndez Ferrín. A voz límpida de Ramón González Costas ( cda Valentín ou Moncho de Barreras) dixo en canto os versos da Pandeirada da Constitución, cito de memoria :


Non quero constitución que me veña de madrí ( bis), 
Quero unha Galiza Ceive ( bis) e tamén quérote a ti. 

E tamén quérote a ti miña rosiña encarnada (bis), 
Quero mar e quero vento, non a patria asoballada. 

Arriba pandeiro choco, abaixo manta mollada (bis), 
Queremola INDEPENDENCIA e non ista trapallada. 

Por dicir Viva San Roque prenderon ó meu Antón ( bis), 
Aínda segue na cadea (bis), ABAIXO A CONSTITUCIÓN. 

De xeito tan directo e sinxelo percébese nidiamente o que é ABSTENCIÓN ACTIVA. 

Coda : hai un partido político na escea viguesa e galega para moitos innombrable pero que eu nomeo. No referéndum da lei da reforma política de 1976 irrompeu unha campaña de propaganda política que máis ou menos dicía así " Votes Si, Votes No. Es igual, Si votas apoyas al fascismo. Abstención Activa", levaba a sinatura do Partido Comunista de España ( Reconstituído), partido cunha significativa implantación no mundo operario vigués. 

XUR O'PONTILLÓN. 

lunes, 9 de junio de 2025

Doutor Joaquín Zunzunegui Romo.

Teño nas miñas mans o libro da autoría de Xosé Ramón Paz Antón adicado ao Doutor Zunzunegui, editado polo Concello de Salceda de Caselas no ano 20015. Penso que paga a pena comentalo sequer por riba, que non se diga que non vin o libro nin polo forro. 

Vaia por diante breve nota sobre o autor,  Paz Antón, nado no 1957, músico e musicólogo, fundador no ano oitenta do grupo musical Na Lúa co que percorreu países de Europa, África e América, segundo reseña contida no próprio libro. Asemade, desenvolveu actividade política no eido do nacionalismo. Outra das suas ocupacións é a investigación histórica, destacadamente na área do Porriño, O Miño e Salceda de Caselas, non egotándose aí a sua produción ensaística.

 As liñas que siguen enténdanse máis como unha invitación á lectura que como un parafraseo do seu texto, máis como unha acotación ou reseña do contenedor, o libro como obxecto físico, que do contido, con algún dato básico. 

Vexamos. Dise no saúda do alcalde Marcos Besada que o doutor Zunzunegui, de orixe vasca, tolosana ( Guipúscoa) engado eu por información que me fornece o meu amigo Emilio Fernández Zunzunegui, quen me puxo nas mans este libro. Tamén neste saúda é citada, por Marcos Besada, Marina Fernández Zunzunegui, a quen supoño irmá de Emilio. 

Este médico dos pobres exerceu o seu oficio no primeiro terzo do pasado século vinte na vila de Salceda. A chegada do matrimonio don Joaquín Zunzunegui Romo e  a sua dona Consuelo Freire a estas terras miñotas supuxo un lenitivo para as precarias existencias das menesterosas xentes. Don Joaquín foi precursor das ideas e praxes hixienistas, mesmo disertando sobre as vantaxes do naturismo e cunha visión reformista e sociosanitaria da saúde moi acaída nestes tempos de mercantilización. 

Vénseme a cachola, lonxe destas terras, a figura do doutor Jaime Vera, cofundador do PSOE a carón de Pablo Iglesias Pose en Casa Labra en Madrid nos oitenta do século dezanove, de quen lera van moitos anos unha edición do seu informe encol das medidas de reformas sociais para mellora da saúde das clases preteridas. Na Escola de Verán Jamie Vera, en Galapagar, asistira na compaña do amigo Arturo Rosendo, a un curso sobre a economía mixta prevista para a década dos noventa que iniciaban, dirixido por Manu Escudero.

 Voltando ó libro que nos ocupa, obviamente tracexa unha singladura biográfica, vitalista e vital de don Joaquín Zunzunegui e algúns dos seus descendentes da que podemos aprender. Agora ben, hai algunha dimensión inserida no feito de se publicar este libro e que fai parte do proxecto colectivo que é o Arquivo da Memoria e da Imaxe de Salceda ( AMIS). 

O doutor Joaquín Zunzunegui Romo fica inmortalizado cunha rúa en Salceda ao tempo que algúns estabelecimentos levan o seu nome, tal na Casa da Música, sita no antigo Centro Rural de Hixiene, construido en 1952. 

Para porlle o ramo a estas verbas magriñas, unha breve engádega da edición. Ten unha extensión de 71 páxinas, ven acompañada de ilustracións, maiormente fotos, algúns apéndices ou anexos e algo moi de agradecer que lle da prestancia, é un libro cosido, as follas non se despegan, esto brinda comodidad no seu manexo e durabilidade, o que esencialmente pretende unha memoria, perdurar.

 Longa vida a Don Joaquín Zunzunegui Romo. 

Na Memoria de todos. 

 XUR O'PONTILLÓN. 

sábado, 7 de junio de 2025

Amnistía Total

Unha das pezas que tiña que encaixar no puzzle da reforma era sen dúbida a amnistía que axiña sería administrada polo poder e ergueríase tamén coma bandeira reivindicativa do conxunto da oposición. 

En calquera caso o engadido de total ao vocábulo amnistía non era algo meramente adxectivo, tiña un fondo senso político, non discriminatorio para as diversas e mesmo contrapostas opcións políticas opositoras ao réxime franquista que mediante unha operación de gatopardismo obtería a blindaxe para, mutatis mutandis, a sua perpetuación. 

Cumpre aclarar que non tódalas forzas políticas opositoras transgresoras esgotaban o seu discurso e a sua praxe nun repudio das chamadas superestructuras ou das dramaturxias e liturxias, das escenificacións, máis patéticamente feixistas.

 Había militancias máis transcendentes que tiñan por proxecto, poño por caso, o independentismo, o anticapitalismo ou que non tansaccionaban co republicanismo. 

O caso é que total contrapónse obviamente a parcial e houbo algunhas amnistías parciais, selectivas, que acompañaron o proceso da REFORMA , unha cando a convocatoria do referendo da lei da reforma política a finais de 1976. Outra en vésperas das eleccións do 15 de Xuño de 1977, para procurarlle acubillo ao PCE como transo a sua legalización. E xa de remate, a derradeira xa aprobada a Constitución polo nadal do ano 1978, ao que foi remisa a UCD, engadindo a evasión de calquera responsabilidade para autoridades da etapa franquista por atropelos ou conculcación de dereitos ou delictos de lesa humanidade. 

Dizer que esta última amnistía tiña un carácter retroactivo que impedía a sua aplicación a actos de natureza política no tempo transcorrido dende a celebración das devanditas elección de Xuño do 78. 

A tradución deste feito foi que mentres uns salían por unha porta outros entraban pola outra, co cual as cadeas volvíanse encher de presos políticos, chegando xa neses tempos e outros posteriores a creación de movementos antirrepresivos, por exemplo no caso galego, a ACPG, XUGA, ou CEIVAR. No caso de Euskalerria as Xestoras pola Amnistía, caso máis sobranceiro. 

Xa en tempos moi recentes a aprobación da lei da memoria histórica democrática atopouse cunhas barreiras chantadas na lei de amnnistia do 78. Fica claro que a consigna de AMNISTÍA TOTAL mantense de xeito PERENNE, imprescriptible, vencellada as arelas rupturistas, co proceso de inicio nos tempos da chamada reforma.

Asemade clarexar que as medidas de indulto non teñen equivalencia no concepto xurídico político da amnistía. Os indultos son medidas de graza de aplicación individual, hai que solicitalos e non cancelan ou limpan da culpa. Téñense concibido coma ferramenta das chamadas políticas de reinserción e buscan crebar a vontade política do reo e a sua resistencia en troques de beneficios penitenciarios e de deslexitimación do conxunto do colectivo político ao que pertencera.

En resumo, a loita pola AMNISTÍA TOTAL é indisociable do proceso político baixo calquera condición nun marco dialéctico de contradicións en calquera escenario de correlación de forzas de loita pola conquista do poder. Non só nesta casuística.

 Avantamos.

XUR O'PONTILLÓN.