miércoles, 25 de junio de 2025

Das Kapital

Das es artículo neutro en alemán, en este caso sirve para designar una abstracción y así titula Karl Marx su Opus Magna. Pienso que el Estado es indisociable del Kapital y no sólo como acontecer histórico o como algo episódico sino como substancia. Son de la misma substancia, consusbstanciales y sólo por economía del lenguaje no decimos Estado - Kapital, no Estado y Kapital, la partícula ilativa en este caso crea la ilusión de separar y por ello resulta improcedente, menos todavía la partícula disyuntiva, no es el Estado alternativa al Kapital, son la misma cosa. 

Entiendo aquí por Estado no cualquiera formación de dominación política sino aquella dada desde más o menos el siglo dieciocho con la revolución industrial, destacadamente en Escocia e Inglaterra, teorizada por los economistas David Ricardo, Adam Smith o Robert Malthus, luego universalizada como Economía Política y cuya crítica en el diezynueve hizo Karl Marx y completó, postumamente a Marx, Friedrich Engels. 

Llevado a nuestros días, cuando se habla de la dicotomía privado/público, o con lenguaje más apremiante corrupto público / corruptor privado, a pocos se les habrá ya de hurtar lo banal de esta separación y con que soltura y desvergüenza fluye y brinca el dinero como pececillos de colores en estanque de manos privadas a públicas y viceversa. 

De cada vez la mentira más desnuda y obscena se nos muestra y algunos de los títeres de la barraca sirvieron al tiempo a tirios y a troyanos y que al final lo que permanece es el mundo del oferente dinero.

 Así en este monipodio surge la pregunta inútil de la culpa : " Quién peca más, él que peca por la paga o el que paga por pecar?"

 El Kapital no entiende de culpa ni monsergas. 

Y pensar que todo empieza con una papeleta en la urna el día de las votaciones...

XUR O'PONTILLÓN.