martes, 25 de febrero de 2025

Los europerros

El club caniche ha votado : mañana buen tiempo. Vemos a Zelenski más perdido que un pulpo en un rockodromo sin empolvar. Dos vueltas más y ni se encuentra.

 Mientras tanto los europerros pasando la patita por la mano de Trump por si cae algo al tiempo que mueven la colita para llamar su atención. 

En la Asamblea General de la ONU  USA y Rusia votan juntas contra una resolución de condena a Rusia y China se abstiene. Austria avisa de que Europa se asoma al abismo. Los iscanders fueron un aviso muy serio de Rusia. 

La PROPUESTA para la PAZ: CONVERTIR UCRANIA EN UN TERRITORIO DESMILITARIZADO. SE NEGOCIARÍAN LOS DETALLES. HAY VARIEDAD DE OPOCIONES SOBRE LA BASE DE ESTE ACUERDO. 

A mi entender si esto sale bien, tendríamos prefigurada lo que resta para concluir la primera mitad del siglo ( 2050) cuando menos. La cuestión es dónde buscar acomodo a los europerros y poner fin a la pesadilla distópica que inició como un cuento de Hadas allá por los años 50 y 60 del pasado siglo de De Gasperi y Adenauer, de CECAS Y EURATONES. Veremos. XUR O'PONTILLÓN, Politólogo. 

Polemología didáctica

Empecemos por aclarar el término polemología, no es tanto el estudio de ésta o aquella guerra aisladamente cuanto la descripción y relación comparativa histórica de los conflictos armados internacionales y sobre todo sus condicionantes políticos, culturales, económicos, lingüísticos, religiosos, conexos, subyacentes o manifiestos.

 En esta ocasión abordaré muy brevemente, apuntaré, la relación entre geopolítica y organizaciones ( alianzas) militares multinacionales.

 En el pasado siglo veinte dos muy renombradas fueron, en suelo europeo, la OTAN y el Pacto de Varsovia. 

Siguiendo aquel aforismo que acuñara Winston Churchill tras la Segunda Guerra Mundial, en Europa se había levantado un Telón de Acero, iniciándose la Guerra Fría, una de cuyas consecuencias fue la creación de una coalición militar liderada por los Estados Unidos junto a Canadá y algunos otros países, fundamentalmente europeos, denominada OTAN. 

Unos años después, en los 50, la URSS impulsa el Pacto de Varsovia junto a Polonia, DDR, Checo Eslovaquia, Hungría, entre otros. 

En los años noventa del pasado siglo esto empieza a cambiar. Y ya en el presente 2025 el mapa geopolítico nos muestra la desaparición hace lustros del Pacto de Varsovia simultaneamente a las sucesivas ampliaciones de la OTAN direccionadas contra Rusia. Y lo peor países que otrora pertenecieran al Pacto de Varsovia hoy son miembros de la OTAN.

 Pero de pronto se alza un STOP: UCRANIA. Y parece que por primera vez un presidente  norteamericano, TRUMP, lo tiene en cuenta. Las prioridades para él ya no son transatlánticas, se auguran más bien en el Índico Pacífico, sobre todo cruzando la mirada con China y tal vez la OTAN vaya periclitando. 

La Tierra gira, los Tiempos históricos también. Europa, Melodía de Arrabal, con Macron, bandoneón desafinado entre manos. XUR O'PONTILLÓN. 

sábado, 22 de febrero de 2025

La Otredad de Rusia y petite Napo

Rusia NO es alteridad de Europa, NO es Sombra al acecho, NO es Otro, NO es Otredad maligna del Ser europeo.

 Escucha, pequeño Napo, enfermo delirante, castrado de atributos masculinos militares para el combate. Tu abuelo Napoleón salió de Rusia en llamas. También tu primo hermano Adolf (Wolff) con el que te peleabas y del que te tuvo que liberar en Berlín. 

Rusia desde la fundación, cuando menos, de San Petersburgo, la Nueva Versalles, erigida sobre la desecación de pantanos de águas bálticas, europea en plenitud. 

Rusia que liberó a media Europa y por ende al mundo entero de las garras y guerras del nazi fascismo, que construyó una alianza militar contra la OTAN, el Pacto de Varsovia, se va a dejar ahora otanizar? Nunca!!!

 Tu, Macron, concubina de Petain en el regazo de Vichi, nos vas a aleccionar contra Rusia? NO!!!

 Porque Rusia es plenamente Europea y defiende el derecho y aspiraciones en "su / nuestro" continente. Europa se construye con Rusia, NO contra Rusia. Ni Alteridad, Ni Otredad, Ni Maligno. Con Rusia, del Atlántico hasta los Urales, y más allá. Desde esta península subcontinental EUROASIÁTICA. Desde los arenales de Samil hasta el Lago Baikal. XUR. 

lunes, 10 de febrero de 2025

Blues da Florida

Faime chegar o amigo e camarada Emilio Zunzunegui un exemplar adicado do libro Blues da Florida, da autoría de José G. Barral, editado por Medulia Editorial neste pasado 2024.

 Dicir do autor que é vigues da colleita do 58, coma min e que coma min, estudou no colexio salesiano. Barral foi segredario da Federación de Ensino de Galicia das CCOO. Dende 2008 publica Por catro perras, guía de tascas e tabernas de Vigo, Último peaje, Cruzados polo camiño ou este último Blues da Florida. 

O tempo histórico ( anos sesenta do pasado século vinte ) e os seu espazos ( Falperra, Panificadora, Capitán Carreró, Mercantil, Casino, Club de Campo, Aero Club, máis periférico, Lavandeira) perimetran unha urbe viguesa sob o liderato da enérxica figura do Alcalde Rafael. J. Portanet Suárez. 

O fío conductor da novela son os feitos e fitos que reflicten, dende a miña perspectiva, cunha apariencia policíaca, as liortas entre dous sectores da oligarquía viguesa : Os Portanet e os Valcárcel, arredor da substitución do transporte urbano, cuxa titularidade na altura estaba nas máns dos Valcarcel ao tempo que eran propietarios da Panificadora. Portanet desbotaba contar cos Valcárcel. 

A novela vai progresando con bo pulso narrativo e linguaxe directa, sen artificios, nas intrigas políticas e empresariais daquel tempo cun par de polis polo medio e outros figurantes. Sabemos os que recordamos como rematou, nunha procesión fúnebre tranviaria o día derradeiro do Ano 1968 cara ás cocheiras das Travesas. 

Durante anos, non lonxe, os Tranvías e uns autobuses londinenses de cor vermella, de dous andares, que fixeran vir os de Tranvías e non se lles permitira entrar en servicio, ficaron arrombados expostos á oxidación do tempo, abrigados pola memoria dalgún de nos. Todo acontecera forzado e o asasinato dos Tranvías puxera coma un fundido en negro nas nosas vidas. 

Hai un Vigo dunha orela e doutra do último tranvía e ise intre eterno pide un Blues. XUR O'PONTILLÓN. 

sábado, 8 de febrero de 2025

O Chafarís de Xela

Leo no dixital Vigoé un breve texto de Julio Alonso a prol de baptizar ( o Chafarís é unha fonte con varios canos, un piricoto que botaba auga e un estanque, pía baptismal para a ocasión, en resumo pedra e auga, accedendo por uns chanzos tamén de pedra) co nome da poetisa Xela Arias, o Chafarís, esa singular maravilla antre a Rúa de Santiago, cos restos do Castelo de San Sebastián e a Torre da Casa do Concello ás suas costas, por fronte a Oliveira, o antigo Café Tropical, a escultura da Fada, " acera volada" e a nosa Ría: penínsua, máis arquipélago das Cíes e outros illotes menores.

 Eu, sen dilación nen premura, criado por frente do Tres Ventanas, a dous pasos do Bar Caracas, suscribo a suxestión de Julio Alonso. Non son eu quen deba acreditar méritos da poetisa Xela Arias para engadir o seu nome ao do Chafarís ou como fora a denominación acordada, se chegara o caso. 

Poño a miña sinatura ao dispor desta iniciativa de arrequecer o rueiro vigués con esta achega da visión poética máis contemporánea co mar, moi preto da morada viguesa de Manuel Antonio e dos líricos medievais, cantores do Mar de Vigo, conxurados e conxugados pola Fada.