martes, 25 de febrero de 2025

Polemología didáctica

Empecemos por aclarar el término polemología, no es tanto el estudio de ésta o aquella guerra aisladamente cuanto la descripción y relación comparativa histórica de los conflictos armados internacionales y sobre todo sus condicionantes políticos, culturales, económicos, lingüísticos, religiosos, conexos, subyacentes o manifiestos.

 En esta ocasión abordaré muy brevemente, apuntaré, la relación entre geopolítica y organizaciones ( alianzas) militares multinacionales.

 En el pasado siglo veinte dos muy renombradas fueron, en suelo europeo, la OTAN y el Pacto de Varsovia. 

Siguiendo aquel aforismo que acuñara Winston Churchill tras la Segunda Guerra Mundial, en Europa se había levantado un Telón de Acero, iniciándose la Guerra Fría, una de cuyas consecuencias fue la creación de una coalición militar liderada por los Estados Unidos junto a Canadá y algunos otros países, fundamentalmente europeos, denominada OTAN. 

Unos años después, en los 50, la URSS impulsa el Pacto de Varsovia junto a Polonia, DDR, Checo Eslovaquia, Hungría, entre otros. 

En los años noventa del pasado siglo esto empieza a cambiar. Y ya en el presente 2025 el mapa geopolítico nos muestra la desaparición hace lustros del Pacto de Varsovia simultaneamente a las sucesivas ampliaciones de la OTAN direccionadas contra Rusia. Y lo peor países que otrora pertenecieran al Pacto de Varsovia hoy son miembros de la OTAN.

 Pero de pronto se alza un STOP: UCRANIA. Y parece que por primera vez un presidente  norteamericano, TRUMP, lo tiene en cuenta. Las prioridades para él ya no son transatlánticas, se auguran más bien en el Índico Pacífico, sobre todo cruzando la mirada con China y tal vez la OTAN vaya periclitando. 

La Tierra gira, los Tiempos históricos también. Europa, Melodía de Arrabal, con Macron, bandoneón desafinado entre manos. XUR O'PONTILLÓN.