domingo, 19 de octubre de 2025

Nacionalismos e Izquierda

Este epígrafe hay que situarlo en el contexto del surgimiento de ese constructo histórico del denominado Estado - Nación, por tanto carece de cualquier sentido una vaporosa apelación a los nacionalismos e Izquierda en espacio etéreo, ucrónico, desubstanciado de carga conceptual de contorno o perfil histórico. 

La Historia hace surgir la noción de nación, valga la expresión, e inescindible de ella la idea de Estado como afirmación y conservación de la figurada preexistente nación. Por debajo de esto la instancia legitimadora, la idea de pueblo, gens o tribu que impone su dominio sobre un territorio. En el proceso histórico de erección del Estado observamos como Éste, figura militar y jurídica, va imponiendo su dominio a pueblos y territorios insumisos, refractarios a su reclamo imperial. 

Con la siembra preparatoria del enciclopedismo y la ilustración, de ese surco y de los antagonismos sociales surge la Revolución Francesa, los clubes revolucionarios, logias, sociedades herederas del gremialismo medieval, el Tercer Estado y la terminología topográfica al tiempo que ideológica izquierda /derecha.

 Con la posterior Revolución Industrial y la emergencia del MO ( Movimiento Obrero) éste quedará alineado en la Izquierda. Las Revoluciones europeas de 1848  asociaran las reivindicaciones democráticas de las nacionalidades, expresión programática de los movimientos nacional - populares, con las de los movimientos emancipatorios de los trabajadores y sus propuestas federativas ( algunas de éstas de inspiración y raigambre anarquista). .

En el contexto del pasado siglo veinte, ya desde su tercera década, acentuado en el transcurso de la guerra del 1936 - 1939, y con mayor énfasis y claridad, por decantación histórica, de la mano de la UPG ( Unión do Povo Galego) a comienzos de la década de 1960, con incursiones en los 40 y 50, se establece la ligazón entre lucha de clases y nación proletaria como sujeto histórico portador de Soberanía Anticolonial. 

Procesos semejantes al caso galego , mutatis mutandis, se darán con mayor o menor grado de madurez y variada textura en las otras nacionalidades existentes bajo el Estado Español ( Euskadi, Paísos Catalás y Canarias). Esto llevará a una panoplia de variadas reacciones y respuestas de la Izquierda Estatal, desde jacobinos unitaristas, federalistas declamatorios o retóricos hasta cosoberanistas, entre variada fauna.

2025. Y en eso estamos.