martes, 15 de abril de 2025

Frente Libertario

" Ningún lobo de la sierra se dice sierrateniente,
 que las sierras y las tierras son de to bicho viviente"
 (del Cancionero Anarquista. Se acompaña en el canto con un bis y la melodía tan extendida y popular del Ay, Carmela) 

En la Rue Saint - Denise, me parece recordar que en una entreplanta o primero, se encontraban los locales de Frente Libertario, algo que no se me olvidó es que lo utilizaban también como una suerte de albergue para aquella trashumancia, rayo que no cesa, de idas y venidas de exilios y migraciones procedentes de cualquier esquina de la rosa de los vientos. Algo que tampoco se me olvida y más llamativo todavía, al fondo del local, vivía una familia.

 Entrando a mano izquierda una librería bien surtida, no sólo de libros y folletos anarquistas y libertarios sino también otros, de autores como Jesús Hernández, Orwell, o la mismísima carta de Carrillo a su padre Wenceslao, con motivo de su participación en el golpe de Casado en Madrid en los días postreros de la guerra civil. Obras de Kropotkin ( La Conquista del pan, El Apoyo Mutuo), Bakunin, Malatesta, Stirner, el vigués Ricardo Mella ( Ideario, La ley del número), Pietro Gori ( La Anarquía ante los tribunales), Jorge Solomonof (El liberalismo de avanzada. Editorial Panorama, Buenos Aires). 

Más arriba diferenciaba anarquismo de libertarismo, el libro de Solomonof ejemplifica lo que hoy llamamos anarcocapitalismo, ya en 1975-76 y no sé de que año era la edición, tal vez anterior. Entre lecturas, conversaciones y  discusiones fui aprendiendo (tenía 17 o 18 años) la diferencia entre Stirner y Kropotkin, por ejemplo, entre un anarquismo individualista y el comunismo libertario y a su vez como explicaban las diferencias con el comunismo que ellos llamaban autoritario. 

Obviamente, Frente Libertario, eran comunistas libertarios, colectivistas, y frente al Estado propugnaban el federalismo como principio organizativo ( Pierre Proudhon). De Frente Libertario creo que hay fondos digitalizados depositados en el Ayuntamiento de Barcelona, no sé si también en la Fundación Anselmo Lorenzo. 

En cuanto a debates, se celebraron durante algún tiempo los Jueves Libertarios a los que asistí puntualmente, alguna vez en compañía de los amigos Arturo Rosendo y Galín. Por esos Jueves Libertarios pasaron de uno en uno, no eran mesas de discusión, Fernando Arrabal, Octavio Alberola, Agustín García Calvo, Campillo, del que no recuerdo el nombre, quien años después aparecería con alguna frecuencia en debates en TVE con José Luís Balbin en La Clave o en tertulia con Fernando Sánchez Dragó, también colaborador estable en algún programa televisivo. Destaco a Campillo por resultar muy ameno y simpático, posiblemente el menos conocido. Contaba que en tiempos anteriores entrará en las cárceles de Franco por vender Biblias protestantes, supongo que la de Reina Valera. Vaya usted a saber.

 Otros debates en Frente Libertario derivaban de la etapa republicana más específicamente, así con los "treintistas", posibilistas o pactistas, el más destacado el ponferradino Ángel Pestaña, fundador del Partido Sindicalista, reintegrado a la CNT, antes de su muerte en 1937 en Cataluña. 

Supongo que andaría moviendo aquello del Frente Libertario y otras cosas el que llamaban Juanito Gómez Casas, si era así, no tuve ocasión de tratarlo. Tampoco a Cipriano Mera, fallecido antes de mi llegada. Ahora bien, aquellos con los que tuve trato eran buenas gentes que vivían por sus manos y de su oficio, muchas veces aprendido en la infancia y que no habían perdido el ideal. 

Podían ser rudos y tiernos al tiempo.

 XUR O'PONTILLÓN.