Detrás de la iniciativa, la añorada escritora y promotora cultural Rosa Regás. En el consejo de redacción, Félix de Azúa, Víctor Gómez Pin, Fernando Savater, Eugenio Trías y la propia Rosa Regás entre otros. Todos merecedores de ser nombrados, no obstante alguno un tanto extraviado con el paso de los años.
Recuerdo con gusto las lecturas, por ejemplo, del poemario "Edgar en Stéphane" o de la novela "Las lecciones de Jena" (Félix de Azúa), los ensayos o colección de artículos "Nihilismo y Acción", " Apología del Sofista", "Panfleto contra el Todo", " Para la Anarquía" o las traducciones de Cioran de Fernando Savater. Inolvidable también los comienzos de Eugenio Trías con la " Filosofía y su sombra", para mi libro de relectura obligada. Para no alargarme en esta ocasión, cierro con Víctor Gómez Pin, citando, " El drama de la ciudad ideal", " Exploración de la Alteridad", temática ésta muy querida por mi o " De usía a manía", también alguna suerte de filosofía del vino y su apologética. Gómez Pin, cofrade bebedor, amigo de la dialéctica y de los estudios de la lógica y el sueño, psicoanalizado por Lacan.
En esta primera aparición de los Cuadernos se incluye un trabajo de Agustín García Calvo: acerca de la sombra de Rosalía. En nota a pie de página ( pag 26) hace el siguiente reconocimiento: " 1. Para mejor percibir el sentido o resonancia de algunos vocablos y locuciones me he valido de la ayuda de algunos amigos gallegos, como los señores Caramés y Foz." No hablaré hoy de este trabajo de Agustín, si lo haré próximamente.
Volviendo a la entrañable Rosa Regás, imprescindible aquella no tan pequeña biblioteca política de bolsillo a precios asequibles, también con La Gaya Ciencia, que bajo el interrogante Qué? en común nos presenta las más variadas ideologías y conceptos políticos antes de ir a las primeras votaciones de 1977.
Desde luego Barcelona fue por ese tiempo referencia cultural y política de los cambios por venir, como diría Umbral porvenirista, y añado enfáticamente, Rosa Regás suprema sacerdotisa. Resonaban, " Llibertat, Amnistía i Estatut d'Autonomía". Muy pronto, Tarradellas y su " Ja soc aquí".
XUR O'PONTILLÓN