lunes, 14 de abril de 2025

In Vino Veritas

A desaprender, a desalambrar ( memoria de Víctor Jara) esa sería la tarea y a ello podría ayudar una medida o dosis del destilado de uva, por ejemplo de la picot noir que vendimié por la Bourgogne, deudores nos de estos caldos de la colonización precursora de tierras de los reformados de Cluny en ese región, poniendo en valor tierras y menesteres del campo. Algo de embriaguez dionisíaca nos habría de acompañar para desleir o practicar alguna manera de disolución de las mentiras aprendidas de la realidad.

 También la lengua suelta, palabra viva, de los textos presocráticos echados a volar a la confusión de los más o menos. Aunque sin necesidad de palabros de la pedantería académica ( neologismos, tecnicismos) que algún cultureta de hoy diría deconstruir. 

En aquellas tertulias, jardín desordenado, era el gusto desvelar la verdad por la mentira, tarea de negación la que nos movía αλεζεια( mi teclado de griego es básico, sin corrector y además de griego moderno, tal vez espíritus y acentos no estén al día) pero lo que importa al caso que nos traemos es la presencia en la palabra de un prefijo alfa que indica privación o negación, de esta manera nos va llevando de la mano para no extraviarnos por el mal camino de la acepción de la verdad dogmática, incluso la axiomática enemiga. No hablaremos aquí y ahora de la verdad tautológica.

 La enseñanza de Agustín tenía por virtud su retribución en el uso de la lengua misma no en la adquisición de saber, acúdase a voluntad a la lectura de su poema " La cara del que sabe", tal vez incluído en el volumen " Canciones y Soliloquios". Así llevaba también en las aulas practicando estas formas, cuestionando el establecimiento fundado en el modelo examinador, y sus consiguentes títulos, méritos, favores y corruptelas. 

Un tanto en esta línea el Collège de France y Vincennes, adheridos a ambos, profesorado prominente que no examinaba y donde no se expedían títulos. En el caso del Collège, fundado en el siglo XVI con este propósito. Poner en común, fluir como un río ( Heráclito). Sin ponernos estupendos, decir de los fragmentos del poema parmenídeo, aunque de lo que se trata es hacer que el poema hable, nos interpele, su asunto es ontológico, discurre acerca del Ser. 

De otra parte el Tiempo de Realidades iba pasando y dicho malevolamente a Franco aún lo mantenían con vida. En París desde Junio del año anterior, 1974, se estableciera la Junta Democrática, auspiciada por el PCE, con acompañamiento de orquesta. 

Sin abandonar la Boule y sus trasiegos y trashumancias algunos escenarios se iran mostrando en nuevas paradas y posadas entrecruzadas en el polvo de los caminos. 

Entre tanto y siempre alcemos las copas del vino in veritas, peregrinos.

 XUR O'PONTILLÓN.