viernes, 4 de julio de 2025

Del Tren. A Gudiña, Sanabria.

" Arrás, Albert, Amiéns,
corre el tren por el llano,
claro,
verde, 
abierto. 

del tren ( página 70). Agustín García Calvo. La gaya ciencia. Barcelona 1976.

Estos versos de A. G. C en el trayecto de París a Lille, en cuya universidad desempeñaba un lectorado en el tiempo de su exilio parisino. Otra vez la Gaya Ciencia, Rosa Regás y Barcelona. Poco después de la publicación de este libro, en compañía de Arturo Rosendo y otros amigos, verano de 1977, Jornadas Internacionales Libertarias, repartidas entre el Parque Güell y el Saló Diana.

 De regreso para Vigo, parada en Zamora en casa de Agustín García Calvo ( A. G. C.) en compañía de la rubicunda Elsa, Agustín y Arturo.

 Durante la cena, conversaciones sobre los todavía recientes tiempos parisinos, las jornadas barcelonesas de las que procedíamos, el automóvil y el tren. Ya en horas de la madrugada, por la fresca estival, completar el regreso a Vigo desde Zamora.


Libró Agustín una lucha en favor del ferrocarril frente al automóvil. Vino a Galicia en numerosas ocasiones, en alguna de ellas para apoyar la oposición popular a la construcción de la Autopista del Atlántico, "unha navallada para Galicia"  En el Comunicado Urgente contra el Despilfarro ya avisaba del "progreso progresado" y sus expresiones y amanecía la idea del tiempo vacío. AGC se anticipó y mucho. Quien también escribió profusamente sobre temas afines fue el novelista y filólogo Rafael Sánchez Ferlosio.

 Algunos casos señalados por Agustín de progreso progresado, serían el salto de la radio a la televisión,  del tren al coche o la planificación de tiempo trabajo y tiempo ocio- negocio, tiempo vacío por excelencia. En el caso del tren se produce un salto por asimilación, por así decirlo, cuando se plantee la reducción del ancho de vía para su empalme a la Red Europea, preparatoria para la Alta Velocidad, creando nodos y pasillos de comunicación muy estructurados, quedando suburbiales los restos.

 Hoy, 2025, la Alta Velocidad VIGO Madrid deja preterida la comarca o subregión de Sanabria A Gudiña. Sus buenas gentes y tierras son ignoradas, abusadas y los que mandan cínicamente se quejan de la España Vaciada. La conectividad produce las sinergias de servicios que otorgan estándares de vida que puedan resultar aceptables para las poblaciones residentes. 

Hoy, el ferrocarril, servicio público, prestado por empresa pública, se habla de la construcción de un by pass para sortear el paso por el interior de la capital zamorana con dinero público. Mañana, alguna empresa concesionaria privada pudiera entrar en la explotación del servicio. 

Históricamente, Estado y Capital se tienen dado la mano en la construcción y explotación de infraestructuras ferroviarias y marítimas, entre otras. El Estado al servicio del Capital, una ecuación que parece imbatible. 

Pero las buenas gentes se mueven y no deben quedar solas. 

Sanabreses, Zamoranos, con Vosotros!!! 

XUR O'PONTILLÓN.