jueves, 21 de diciembre de 2017

La Santa Transición

Con la aprobación del Plan de Estabilización en 1959 y tras el reconocimiento del régimen franquista por el Vaticano, el ingreso de España en la ONU y la visita de Ike Eisenhower se puede decir que finaliza la posguerra española o cuando menos su etapa autárquica y se ponen bases firmes para el desarrollismo de los sesenta, cuyos elementos icónicos serían la emigración, el turismo y el seat seiscientos.

Los dos primeros financiarían junto con la penetración de capital yanqui el mentado desarrollismo. Esto provocaría cierta redistribución de la renta y una mayor movilidad social, tanto vertical como territorialmente.

Será en los sesenta que emerjan nuevas fuerzas de oposición en la izquierda que disputen su hegemonía al Partido Comunista de España, que desde 1956 defendía una política de Reconciliación Nacional, posteriormente plasmada en el enunciado de Pacto para la Libertad.

En esa encrucijada de los sesenta-setenta hace su irrupción la disyuntiva Reforma/Ruptura con respecto a la salida política al Régimen.

La salida rupturista podría ejemplificarla el Proceso de Burgos de las navidades de 1970, donde se enjuiciaba la acción armada de ETA, que dotó de músculo e impulso a la izquierda revolucionaria en el conjunto del Estado y puso con fuerza sobre el tapete la asunción del Derecho de Autodeterminacion de pueblos y nacionalidades bajo el yugo franquista.

La otra fecha, que simboliza el pactismo o reformismo y que vino en dar una contradicción irresoluble, fue la creación en el verano de 1974 en París de la Junta Democrática, auspiciada por Santiago Carrillo, Calvo Serer, el Marqués de Villalonga y otros.

A ella se incorporarían otros grupos de izquierda como los sucedáneos maoistas del Partido de los Trabajadores de España de Eladio García Castro, cda Ramón Lobato, el Partido Socialista Popular de Tierno Galván, entre otros.

Aún posteriormente se crearía la Plataforma Democrática, bajo inspiración del PSOE felipista y la Democracia Cristiana, con frutas exóticas de sucedáneo nuevamente maoísta, la ORT de José Sanromá,  cda Intxausti.

Y ya finalmente, Coordinación Democrática o Platajunta, la suma de las anteriormente citadas. Ésta pactaría con el franquismo reformista, llamados aperturistas, frente al búnker.

A esto y mucho más llamamos la sacrosanta Transición, por otros llamada Reforma. Finalmente de Ruptura a ruptura pactada o vaya usted a saber. Su concreción fue la aprobación en diciembre de 1978 de la vigente Constitución Española.

De todo esto dos tabúes perviven: la INTANGIBILIDAD DE LA MONARQUÍA y la DENEGACIÓN DEL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN.

Hoy se vota en Cataluña.

domingo, 17 de diciembre de 2017

Navidades sesentayeras

Eran los años sesenta en Vigo. Llegaban puntualmente a su cita anual las Navidades. Eso si, no madrugaban tanto, no había Corte Inglés ni un alcalde de ego hipertrofiado que hiciera de esas fechas un culto a sí mismo, de tal modo que fuera a un tiempo el burro, el buey, San José, la Virgen y hasta el mismísimo niño mesías.

Tampoco teníamos el puente largo de la Constitución y la Inmaculada, porque bastaba con el dogma virginal de la segunda.

Los dos árboles públicos que destacaban y se adornaban eran, en ocasiones, el Olivo, en el.Paseo de Alfonso XII y el que ponía la Caja de Ahorros Municipal de Vigo en su sede principal.

De la megalomanía de un árbol ficticio de lucerío taurino ni por asomo. No disputábamos el ridículo de ningún récord mastodóntico con Tokio, Berlín o Nueva York. No pretendíamos ser el ombligo destellante del universo.

Los protagonistas éramos los niños. Los dos actos rituales públicos más importantes eran la visita al Belén de la Caja de Ahorros y la asistencia a la Cabalgata de Reyes.

La Navidad en aquellos años infantiles de los sesentaytantos se notaba de verdad con las vacaciones escolares y el sorteo de la lotería, cantada por los niños de San Ildefonso, que era seguido preferentemente por los aparatos de radio, cuyas voces inundaban por la mañana los quehaceres cotidianos de la jornada.

Jugábamos en la calle y disfrutábamos de lo lindo con aquel asueto vacacional que se nos hacía brevísimo para el disfrute de los regalos.

No asomaba sus barbas gringas Santa Claus por nuestras calles, aunque ya si por las pantallas de los primeros televisores en las series americanas.

Vamos, que de papanoeladas nada.

En esas fechas, otra cita infantil viguesa ineludible con la Navidad era entregar la carta a Sus Majestades visitando Almacenes Alfredo Romero, en la calle del Príncipe. Durante el año los jueves regalaban globos. Aquellos almacenes tenían ya de suyo algo de majestuoso, con su estanque de peces de colores y hasta creo recordar pájaros multicolores.

Por lo demás, esas fiestas viguesas eran de compartir, un tanto comunitarias, unos entrábamos en casa de los otros, sin importar quien tuviera más o menos. Duraban menos y se disfrutaban más.

Reinaba, perdón, gobernaba localmente aquellos años Portanet.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Año 100. Revolución Rusa.

Tiene magnetismo todo aquello que computa en base decimal y en el recuento histórico las décadas, que ya Ortega utilizara para el marcaje generacional, y no digamos su múltiplo la centena. De cualquier modo ese redondeo de cifra exacta suele tener algo de arbitrario o convención. Así aceptémoslo. Por tanto, más que de Revolución Rusa habría que hablar de revoluciones y aún contrarrevolución o reacción. En la cadencia o secuencia podemos citar, sin abandonar el marco temporal del pasado siglo veinte, la revolución de 1905, con el telón de fondo de la guerrra ruso japonesa de la que Rusia saldría derrotada.

En este escenario hacen su presentación los soviets, que doce años más tarde saldrían triunfantes en su segunda cita con la Historia. Un segundo actor compareciente, tramoyista en ocasiones, un pequeño grupúsculo nacido en Petrogrado, capital del Imperio, que en 1.898 se convertiría en el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. En su segundo Congreso, celebrado en 1.903, se escinde entre mencheviques y bolcheviques.

Soviets y Partido Bolchevique ya operantes en 1905, doce  años después protagonizarán un drama en varios actos que detonarán acontecimientos decisivos en el pasado siglo veinte.

El día 3 de Marzo de 1917 comienza la huelga en las fábricas Putilov, inicio de la Revolución de Febrero. Se establece una dualidad de poder, enfrentándose el Soviet de Petrogrado al Gobierno de Aleksander Kerenski. Lenin hace públicas sus tesis de abril. El Soviet de Petrogrado elige a Trotsky su presidente. Él será el ejecutor de poner fin a la Duma y al Gobierno constitucionalista. En la noche del 6 al 7 de Noviembre los bolcheviques se hacen con el control de Petrogado, poniendo en fuga a Kerenski.

Mediante decreto el 28 de Enero de 1918 se crea el Ejército Rojo. El 3 de Marzo Trotsky firma el Tratado de Brest-Litovsk, que pone fin, para el Imperio Ruso, su participación en la Primera Guerra Mundial. El 12 de Marzo la capital se traslada a Moscú y el Partido Bolchevique pasa a recibir el nombre de Partido Comunista.

A partir de ahí tres años de guerra contra los rusos blancos y la intervención extranjera, que concluirá con la derrota de aquellos en Crimea. A su conclusión, Lenin plantea la NEP o Nueva Política  Económica, que relajaría las medidas del denominado comunismo de guerra.

En 1.922 nace la Unión Soviética, dotándose de su primera Constitución en 1.924, año del fallecimiento de Lenin. Aquí se abre un amplio tiempo histórico, con sus meandros, flujos y reflujos, lealtades y traiciones, muertes, prisiones y exilios, resultando el paradigma la trashumancia y crimen de Trotsky, en Agosto de 1.940, en Coyoacán, México. El piolet como símbolo.

La URSS terminará su transitar por la Historia en Agosto de 1.991, en implosión perpretada por los herederos de aquél 1.917. En su existencia se impuso la "raison d'Etat" de la que llegaría a ser superpotencia. Dirigida despoticamente por una élite, a la que se denominó nomenklatura, también intelligentsia, ni la perestroika ni la glasnost pudieron despertarla. Una economía y política burocratizadas coadyuvaron a su fin junto a un escalamiento militar en las relaciones internacionales, sintetizado en el envite de la administacion Reagan, denominado proyecto IDE, escudo antimisiles o guerra de las galaxias. Otro grave error en el plano exterior, el avispero de Afganistán, donde se metió en 1.979 , despertó el león dormido de los islamismos, convirtiendo en su particular Vietnam este conflicto.

Año 100 evoca un aire promisorio, fundacional, aún mesiánico y milenarista, de un tiempo que en cierto modo anula el tiempo. Algo así se pretendía cuando a Marx se le atribuyó aquello de que hasta la Revolución Comunista la humanidad habría vivido en la Prehistoria. Habríamos llegado al tiempo de la Parusía. Que cada quien haga su juicio. El mío es un juicio de intenciones y por tanto benévolo, aunque con observaciones. Serias . Eso si.

viernes, 18 de agosto de 2017

Taberna de Eligio

Travesía de la Aurora, en un trecho tan corto, paralelo a Príncipe, y en sus aledaños, arrancando de la Puerta del Sol, un puñado de tascas, tabernas o establecimientos de más bebida que comida.

Citemos El Bosque, La Viuda, El Cotorro, El Águila,  El Petán, El Basquet o El Acuario. Una toponimia urbana de la vid y el lúpulo pricipalmente. Como Acrópolis jornalística presidencial se alza la figura de El Pueblo Gallego, hoy destronada por un adefesio que alberga el Colegio de Arquitectos.

En los bajos de El Pueblo, en la Travesía antes citada, los dos principales protagonistas de este fragmento de memoria, como personajes vivos y singulares, albergando estampas de tiempos ya idos y nunca preteridos.

Digo los años setenta y la Taberna Eligio y La Viuda, el bullicio de voces y cantos, la miscelánea de procedencias varias barriales y de oficio, proletarios, estudiantes, escritores, pintores, algún poeta.

Con nombre propio, Lugrís, Cunqueiro, Castroviejo, Granell, Sucasas, Tomé, Monroi, Eiravella, Mantecón, Oroza, citados de forma dispersa e incompleta. En La Viuda, regentando   Doña Amparo y posteriormente Maruja y Fito. En Eligio, él propio, y tras su fallecimiento, su yerno Carlos, marino mercante, acompañado en la cocina durante un tiempo por Jaime, de Bouzas, quien después abrirá el Capitán.

El pretexto de estas líneas es la desaparición de Carlos, persona entrañable y en ocasiones algo gruñona, a quien rendimos tributo de amistad. Y en homenaje de tantas horas, en ocasiones más de las que el cuerpo podía aguantar, cultivadas por los integrantes de la Cofradía Penitencial del Ribeiro y otros caldos. Allá se nos fue a iluminar la Santa Compaña a la que nos iremos incorporando cada uno a su riguroso turno.

Yo por si acaso me apresuro a tomar un par de cuncas tintas sin importarme casta ni procedencia. Salutem Plurimam, como creo recordar que decía Max Estrella en Luces de Bohemia, obra de Valle Inclán, cliente ocasional que fuera de Eligio, cuyo loro tertulió con el eximio escritor a la par que extravagante ciudadano, en palabras del Dictador Miguel Primo de Rivera. Pues eso, a beber y apurar.

domingo, 2 de julio de 2017

Génesis

En el principio Salvador Veloso. En efecto, en la génesis de este libro se encuentra la voluntad y la iniciativa de Salvador,  nexo común de la mayoría de los concurrentes y evocados en esta obra, verdadero tejido conjuntivo de su totalidad. Pertenece nuestro citado amigo a la promoción de alumnos que da inicio al período que pretende cubrir esta publicación, aproximadamente tres lustros de la vida del Santa Irene. Sin  precisión quirúrgica ni exactitud matemática, nos situamos en el transcurrir de los años 1960 a 1975, con algunos posibles flecos. En esa década y media la vida académica y su entorno social experimentan un acelerón histórico. Podemos decir que el ambiente o ecosistema de los años sesenta preludia el que habíamos de recibir los alumnos y algunos profesores incorporados en la primera mitad de los setenta, eso sí, radicalizando signos precursores de lo acaecido en la sexagésima del veinte. Salvador Veloso tiene por cualidad el ser una especie de guardián o custodio de las esencias de la memoria de nuestro Instituto, coordinando a un grupo de fieles practicantes de ese culto laico a los valores esculpidos o labrados en la silueta o perfil pétreo del noble establecimiento docente de las Traviesas. Es sabido que nuestro Instituto migró en el curso 1972-73 hasta el 76-77 a la barriada de Coia, no obstante su espíritu encarnado en un profesorado de excelencia y alumnado inquisitivo y movilizado le dió continuidad en su  temporal residencia hasta el retorno. La presente obra, aunque con avances y retrocesos en un tiempo no siempre lineal, concluye el curso 1974-75, por ser 1975 el año del fallecimiento del General Franco, aunque el deceso se produjera el 20 de Noviembre del 75 y por tanto a comienzos del curso 1975-76. La apertura de un nuevo tiempo histórico, aún con sus vacilaciones e incertidumbres, consideramos que justifica la clausura o cierre de la obra en ese año bisagra o Rubicón de 1975, año promisorio por tantos considerandos. Como en tantas otras tareas de coordinación Salvador lo es también de este libro, además de promotor, contando con colaboradores que en otro lugar se citen. Esta publicación pretende rendir tributo a presentes y ausentes, embarcados todos por unos años en ese Río de la vida, o cuando menos afluente, que lleva por nombre familiar Instituto Santa Irene, en el barrio de las Traviesas.

domingo, 28 de mayo de 2017

Día de Portugal en Vigo.

Con motivo del aniversario del fallecimiento de Luís de Camoĕs nuestros vecinos portugueses celebran su fiesta patria. Y esto es así cada 10 de Junio. Este año 2017 el Centro Portugués en Vigo celebrará en Noviembre su noventa aniversario, pues se fundó en 1.927, pasando por distintas etapas en su casi centenaria historia. Todos lo recordamos durante muchos años en la calle del Príncipe y su traslado en los noventa a la calle Romil. En esa década Bernardino Crego pilotará la entidad. En la década de los cincuenta del pasado siglo destaca la figura de su presidente Joaquín Pires Almeida, natural de Monçao. Queda pendiente para mejor ocasión un recorrido, siquiera en sus principales trazos, de tan prolongada travesía. No obstante, señalar el cambio acontecido en los noventa cuando nuestra ciudad, gran emisora de flujos migratorios, pasa a receptora o emisora de nuevos destinos, señaladamente Canarias. Otro cambio acaecido en la relación entre Vigo y Portugal es el establecimiento por las mismas fechas del Instituto Camoĕns, debido a la iniciativa y exitosas gestiones de Carlos González Príncipe. En relación con el Centro Portugués la visita del Presidente Mario Soares en sus nuevas instalaciones de Romil será un momento estelar de su historia. El próximo día 2 de Junio, Viernes, será la inauguración de una Exposición fotográfica, pictórica y de libros, que concluirá una semana después, con el pase de material audiovisual sobre la emigración a Canarias y a Lisboa y una mesa-coloquio sobre migraciones. Todo esto a partir de las 19.30 horas y con un horario de visitas de 11 a 13 y de 18 a 20. El lugar, Centro Loyola, del Colegio Santiago Apóstol en Sanjurjo Badía, gracias al buen hacer del padre jesuita Benito Santos, también ducho en el trabajo comunitario. Allí nos vemos.

martes, 23 de mayo de 2017

Alcalde Susanista.

Se puede decir que tenemos en Vigo un ferviente alcalde susanista, derrotado en las urnas de su Agrupación de Partido. Esto, para quien presume de invicto y que invocó su apoyo a la candidata derrotada en su presunta cualidad de ganadora nata no deja de ser algo más que un error de apreciación o presunción. Y así  porque una cosa es ganar elecciones a golpe de presupuesto y propaganda y otra mucho más elocuente es que no te quieran en casa, en tu partido. Máxime cuando el partido ha sido feudalizado, clientelizado, capado, purgado, estalinizado, y esto último más allá de la licencia retórica que concede la metáfora. Vigo está gobernado en su núcleo duro por una camarilla tránsfuga del PCE carrillista, ex burocracia sindical, con pobres aliños de sal y pimienta, izquierdilla garbancera y poco más. Esto contribuye a explicar la escuálida oposición que le hace la Marea, pues son cachorros de la misma camada. Al frente de la amalgama dirigente, un capitán de los teatrillos ambulantes   de la cachiporra,  ejerciente de cesarismo de opereta bufa. Pero claro, la alquimia de la propaganda untuosa torna la ganga en noble metal de mucho quilate. Poderoso Caballero es Don Dinero. El caso es que el PSOE vigués se insubordinó con urna y voto secreto y esto sí que es una Moción de Censura. A la postre y si le dejan no les cuento como va a dejar la ciudad el Alcalde pero si como va a dejar el PSOE cuando se retire de escena. Hecho unos zorros. El caudillismo de oropel, el show business de la política a cargo del Presupuesto dejará en su momento una gran resaca, en su doble acepción marítima y etílica. En la resaca marítima aparecerán los cadáveres de este tiempo, pues la mar es mala sepultura. Y disipados los vahos de la borrachera se verá que todo fue un sueño. Vigo, un barco a la deriva o tal vez un barco varado en una rotonda. Muerto y momificado, museificado. Ah!, y lo importante no es que haya ganado Pedro Sánchez. Antes de que haya cantado el gallo habrá renegado tres veces de su izquierdismo cosmético de quita y pon, como Pedro se llama.

martes, 9 de mayo de 2017

Mar picada.

En verdad, no me anima mucho el comentar las andanzas y desventuras de cualesquiera grupo político y menos aún de esos de marca franquiciada o sucursal o agencia. Pero es el caso que contraviniendo esa prevención me pongo a la tarea. En los últimos tiempos un Team de los denominados frankenstein, o en expresión genuinamente gallega farrapeira, dígase En Marea o cosa así, no para de dar bandazos de babor a estribor y de proa a popa, como dice la cantiga popular. Éstos  de la Santa Cofradía Marinera del Desamparo se las prometían muy felices con el cuento de la lechera del sorpasso, del asesinato del BNG y desahucio del PP. Pero no fue y Feijóo permaneció inquilino de Monte Pío. La mar se tornó picada y el aparejo y la pesca a subasta. Para finalizar, los ex de casi todo pusieron en almoneda el escaso patrimonio restante y otros pretendieron suceder ab intestato. En trance de oposición no suma lo heterogéneo y la concupiscencia del poder de nada vale cuando no se alcanza. En Marea implosiona, reproduciendo las guerrillas intestinas inveteradas de tantas travesías sabidas o aprendidas en otras singladuras. Desde luego, no cualquier tiempo pasado fue mejor ni el presente cura del pasado.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Blanca Elcid.

El curso 1.965-1.966 llegan coetaneamente al Santa Irene los magníficos profesores catedráticos Blanca Elcid, de Inglés, Leonides de Carlos, de Filosofía y Xosé Luis Méndez Ferrín, de Lengua y Literatura Española.

Su presencia reforzará el prestigio de un elenco de profesores notables. Blanca y Leonides son oriundos de tierras navarras, ambos de Pamplona, en el caso de Blanca también estudiada en Zaragoza y Madrid.

Esta jovencísima y grácil catedrática de tan sólo veinticuatro años llega a un Vigo un tanto retraído en su recuerdo al igual que a su parecer el ambiente del Instituto en aquelllos años era austero, con escasa relación entre los profesores. No obstante, reconoce que poco a poco esto iría cambiando y aún en estos primeros momentos la presencia de Emilio Freijeiro, profesor de preparatoria, le sirvió de acompañamiento.

Blanca destaca por una fortísima vocación docente, expresión de su enamoramiento por la lengua, cultura, sociedad e instituciones inglesas, que conoce por haber residido temporadas en Inglaterra.

Será promotora y pionera de estancias y cursos en tierras británicas. Algunos de los destinos, organizados por cuenta propia, a citar, entre otros, Dublín, Edimburgo, Westgate, South-on-Sea, Margate y Oxford.

Comentamos con Blanca y tres antiguos alumnos suyos de mediados de los sesenta y comienzos de los setenta, Salvador Beloso,  Carlos Meixide y Javier Caramés, aspectos reseñables de sus aulas.

La propia Blanca recuerda que cariñosamente la apodaban Melody y al hilo de esto Meixide y Caramés rememoran  risueñamente con Blanca, como parte de la enseñanza, el canto de piezas de la comedia musical My Fair Lady, inspirada en la obra Pygmalion de G.B. Shaw.

También la pasión de Blanca la llevó a dictar conferencias en el Paraninfo del Santa Irene, ya de retorno a las Travesas, sobre autores de la lengua inglesa, como Jane Austen, entre otros, por quien la dilecta profesora siente predilección. A tal punto que su descubrimiento motivó el cambio de una carrera de letras clásicas a la opción de filología inglesa.

Así, Comedia Musical, Narrativa y Disertaciones, o viajes y cursos serán el complemento de la siempre árida gramática.

Salvador, Carlos o Javier, testimonian una robusta presencia de Blanca Elcid en la estela de la memoria y una magnífica y simpática respuesta a su presencia en el reencuentro.

Blanca, amor e inteligencia, arado y siembra en los corazones de sus alumnos con la semilla de la lengua, cultura y sociedad británicas en su vasto territorio, emocional a la par que académico.

Instituto Santa Irene 1.962.

Al Santa Irene le brota un vástago en el año 1.962, el Instituto Nacional de Enseñanza Media Femenino de Vigo, actual IES San Tomé de Freixeiro.

Hasta esa fecha y desde 1.946, el Santa Irene había sido mixto, contraviniendo la ortodoxia pedagógica de segregación de sexos imperante, emanada de la doctrina Nacional católica, que servía de escudo ideológico al franquismo. Y todo ello por carecer Vigo de un segundo Instituto.

En visita a la ciudad, en Mayo de 1.957, de autoridad ministerial se solicita al alcalde Tomás Pérez Lorente terrenos para construir un Instituto Femenino. El proyecto le fue encargado al arquitecto Jenaro de la Fuente.

El edificio se levantó entre 1.960 y 1.962. Todavía en construcción, alumnos del Santa Irene, en el curso 1.961-1.962, serían trasladados provisionalmente y previamente a su inauguración en Octubre de 1.962. Tal era el desbordamiento o saturación del Santa Irene.

A partir de esta fecha los alumnos volverían al edificio del reloj y las alumnas permanecerían en el nuevo femenino, abandonando la condición de mixto, que hasta ahora disfrutara el establecimiento de la Plaza de America.

A pocos metros, en el tramo bajo de la Gran Vía, en su margen izquierdo descendente a Traviesas, en una parcela de la finca del Carmen, había nacido el segundo Instituto de Vigo. Traviesas había pasado a ser el epicentro de Segunda Enseñanza Pública de Vigo.

Como símbolo, Evaristo González, catedrático de Griego en el Santa Irene y traductor, bajo la firma de Evaristo de Sela, de autores de las lenguas clásicas al idioma gallego, haría su desempeño en el San Tomé de Frexeiro, como también lo hiciera en la etapa de Coia. A mayores y fuera de horario lectivo también impartió clases de Griego Moderno en el antiguo femenino.

Estos tres centros triangularán la implantación y expansión de la enseñanza pública en los sesenta y comienzos de los setenta en el vector o segmento oeste de la ciudad, eje de dinamismo demográfico y social, cristalizado en el área de Fragoso y Coia.

domingo, 30 de abril de 2017

Instituto Santa Irene en Coia

Cuando se inicia el Curso 1972-73 profesores, alumnos y personal no docente del Instituto Santa Irene desarrollan sus actividades escolares en un edificio de nueva planta en la barriada de Coia, a causa del cierre temporal por reformas del veterano inmueble ubicado en las Traviesas. Vamos a realizar un ejercicio de memoria en cuanto al profesorado de aquellos años hasta el curso 1974-1975, el anterior a la muerte de Franco, por lo tanto tres cursos. Empezamos por la Dirección.  Nos encontramos en este primer curso del traslado con Manuel Pazo, profesor de Física y Química como Director; Secretario, Rufo Pérez, profesor de Matemáticas; Jefe de Estudios, Evaristo González, profesor de Griego. En los dos siguientes cursos es sustituido el anterior Director por el discutido profesor de Francés Luis Curiel, manteniéndose los dos anteriormente citados en sus respectivos cargos. Parece esta la ocasión de nombrar algunos de los docentes de aquellos tiempos sin pretender ser exhaustivos, sobre algunos volveremos con más detalle en sucesivas publicaciones . En las disciplinas de Ciencias y empezando por las Matemáticas, dejaron profunda huella Rufo Pérez y Lareo; en Física y Química, Roberto Dopazo, Cándido Pérez y Manuel Pazo. En Griego, Clementina González y Evaristo González. En Lengua y Literatura Española, Xosé Luis Méndez Ferrín y Maite Caramés, En Latín, Gaspar. En Filosofía, Leonides de Carlos, Avelino Muleiro, Mari Lis Villamarin y Caamaño. En Religión, Guntín, Moisés y Xosé Ubeira. En Educación Física, Miró y Rosa Villamarín. En Dibujo, Mediero. En Francés, Luis Curiel y Gregorio. En Inglés, Blanca Elcid. En Geografía e Historia, Arzúa.
Esta es una aproximación, no demasiado alejada, de aquellos integrantes del claustro de Santa Irene que podemos recordar más destacadamente en la memoria colectiva del alumnado de aquellos años. Los integrantes de las Direcciones arriba indicados muestran una continuidad con los equipos y personas en la anterior ubicación de las Traviesas. Se hace un estimado de unos cuarenta, o algunos más, profesores para unos aproximadamente ochocientos matriculados o algunos menos. Sale una ratio promedio de veinte por alumno, si bien habría una desviación notable, según que asignaturas. Aún no apareciendo reseñada la totalidad del profesorado, si podemos decir que sino están todos los que son o fueron, si todos los que están fueron. Un último apunte al respecto, señalar la veteranía media de los profesores y otra ratio, el predominio de los numerarios frente a los recién incorporados no numerarios, tendencia que se invertiría, con el retorno a las aulas de Traviesas, en el ya nuevo Centro de Coia durante algunos años. Pero esta es otra historia!.

jueves, 27 de abril de 2017

Geometría Europea

Europa, subcontinente euroasiático, limita al oeste con el océano Atlántico. Esta afirmación simple y conocida de todos es algo más. Un aserto que, extraído de la geografía  física, devenido axioma de Ciencia Política por mor de la Geopolítica, sirve de mimbre a algún teorema consistente de constricción o límite a las relaciones interestatales o supraestatales interiores a la UE, en orden a  su proyección al otro límite, el oriental. En dicho flanco del subcontinente, un macroestado plenamente euroasiático, Rusia, y de proyección global, con salida a aguas europeas y al océano Pacífico. En la actual geometría restringida de la UE, un eje precario, Berlín-París y un planeta de órbita excéntrica, Londres, con respecto al eje citado, gravitando la pulsión trastlántica. ¿ Cómo realinear los distintos ejes?. ¿ Cómo conjugar alianza euroatlántica con arquitectura comunitaria europea?. ¿ Cómo relacionarse con las potencias medias de la Ribera Sur de las aguas meridionales europeas y más concretamente con la otra potencia media, plenamente euroasiatica, Turquía?. Una entente con Moscú de todos estos vectores sería la completud de un Teorema de Seguridad incluyente, el colmatado de vacíos, el llenado de intersticios en geometrías adyacentes. En caso contrario, una epifanía resucitada de especie de Guerra Fría, parece salir al camino. La implosión de la UE traería su causa más de geometrías no resueltas, aún de cosmovisiones raquíticas y amputadas o segregadas de la totalidad euroasiática y de tomar la parte por el todo cuando decimos Europa, pervirtiendo la geografía por la política. Europa podría darse como el epicentro de un escenario secundario de conflicto armado, como fue escenario principal, al menos dos veces en el siglo pasado, sin que esto exprese un signo fatídico en las relaciones internacionales de cumplimiento inexorable. Los tiempos dirán.

jueves, 9 de marzo de 2017

In Itínere Santa Irene. Cuatro.

Hubo una categoría de docentes denominada PNNs ( Profesores No Numerarios). Una reivindicación compartida entre estos, los estudiantes y un sector de Numerarios era el Cuerpo Único de Enseñantes. Los penenes era un profesorado muy joven, recién horneado en la Universidad, con los que empatizábamos fácilmente, algunos tuvieron un paso efímero y difícil de retener en la retina del tiempo pero otros se hicieron perennes en nuestras vidas, más allá incluso de su extinción corporea.

Entre estos últimos destaca Marilís Villamarin, profesora de Filosofía, aunque recién llegada, enraizada en el Instituto por su parentesco con Rosa Villamarin, esposa del catedrático Leonides de Carlos.

Era de suyo Marilís persona jovial con el grácil don de la escucha, siempre risueña. Sus clases eran amenas, aun tratándose de una disciplina árida, como en ocasiones se torna la Filosofía. Traía aires de novedad y frente a la enseñanza  aristotélico tomista que aún tenía predicamento en alguno de los manuales escolares de la materia, haciendo hincapié fundamentalmente en la Patrística y la Escolástica  medieval, dejando como apéndices marginales las llamadas nuevas corrientes de pensamiento, fundamentalmente ilustradas, empiristas y racionalistas, Marilís fomentaba el espíritu crítico y la reflexión independiente.

En los estudios aún primaba el memorismo y la sujeción al programa o currículo ministerial. Un ejemplo de la cualidad docente de esta profesora lo pude testar cuando le propuse la sustitución del examen por la realización de un trabajo sobre el opúsculo de Friedrich Engels, " Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana ", editada por Orbis, creo recordar, acerca de un autor de la llamada izquierda hegeliana o del materialismo y la inversión idealista de la producción o relación hombre-Dios. Marilís aceptó mi propuesta de trabajo.

Una década después, en los primeros ochenta, lo recordamos una madrugada en el Café De Catro a Catro de Juan y Manolo. Sirvan estas líneas para profesar afecto a su memoria y dejar constancia que hay personas cuya ausencia nos acompaña siempre.

In Itínere Santa Irene. Tres.

Entre los profesores que  impartieron docencia en los cursos 1973-1974 y 1974-1975 se encontraba Lalo Vázquez Gil, entrañable profesor e ironista consumado de fino estilete dialéctico y algún que otro exabrupto.

Lalo, por aquellas fechas,  publicaba en el diario vigués El Pueblo Gallego una variada miscelánea de colaboraciones escritas y viñetas gráficas de un personaje llamado Gorecho.

Trascendía pues las aulas su presencia en la ciudad de aquellos años. Con el tiempo habría de llegar a Cronista Oficial de Vigo y poseedor de una cierta erudición y sistemática de investigación en temas locales.

Pero volviendo a las clases. En ellas solía dirigirse al alumnado con la expresión " a la palestra ", para invitarnos a exponer los conocimientos adquiridos. Los manuales que por entonces se utilizaban en la materia de FEN ( Formación del Espíritu Nacional) habían ido abandonando el sesgo más doctrinario falangista para ir asmejándose a un texto de Ciencias Sociales, expurgado de la fanfarria o ganga más socialpatriótica o nacionalsindicalista por una temática un tanto internacionalista o cosmopolita ( la ONU, OCDE, CEE). Probablemente se tratara de alguno de aquellos textos de la Editorial DONCEL, en algún caso de la autoría de Gonzalo Torrente Ballester, también profesor de la Escuela de la Armada.

Así, por ejemplo, en alguna de mis apariciones sobre la tarima del Aula, recordemos " a la palestra ", hube de hablar del por aquella representante de España ante la ONU, Jaime de Piniés, de los ministros tecnócratas opusdeístas, los lópeces ( López Bravo, López Rodó o López de Letona), cuando no de la por entonces tan traída solicitud de adhesión  de España a la Comunidad Económica Europea, y del veto político a su ingreso. Por estas y otras intervenciones recibiría la felicitación de Lalo.

Tras muchos años, con motivo del fallecimiento de Rufo Pérez, me reencontraría con Vázquez Gil en el Paraninfo del Santa Irene en el homenaje a Don Rufo. Allí hablaríamos y quedamos para una reunión en la Cafetería Reca2 en Gran Vía, con la finalidad de promover la petición de una Vía Pública en memoria del profesor de matemáticas. Y lo conseguimos.

Ahora, también fallecido, como todos a su turno, el admirado Vazquez Gil, brindo un cariñoso tributo a su ausencia. Así se cierra el ciclo de la memoria.

viernes, 3 de marzo de 2017

In Itínere Santa Irene. Dos.

Era finales de Septiembre del año 1973, el verano se iba adentrando en el Otoño con golpes de calor. Entre mis primeras impresiones a la llegada al Instituto se encuentra una desagradablemente olfativa.

Supongo que en previsión de lluvias y a falta de asfaltado o pavimentado, para evitar un lodazal, se habían depositado conchas de berberechos y otros moluscos a la entrada o accesos del que sería nuestro centro de enseñanza.

La prolongación del verano más allá de lo esperado y unas temperaturas probablemente más elevadas de lo acostumbrado trajeron como consecuencia un cierto tufillo a descomposición.

Éste fue el pórtico olfativo de mi recepción al inicio de los estudios de secundaria, un primer contacto de pituitaria, subtipo de memoria, dijéramos. Abría sus puertas el Otoño en la Primavera de la vida.

jueves, 2 de marzo de 2017

In Itínere Santa Irene. Uno.

En el curso 1972-73 el Instituto Santa Irene se puso in Itínere con la proa hacia los descampados de Coia, lindantes con el cementerio de Bouzas, encontrando cobijo en un inmueble sin personalidad, junto a un centro de PPO (Promoción Profesional Obrera ), de igual escasa entidad arquitectónica. El porte noble de la arquitectura del Santa Irene, con su Torre y Reloj, pórtico y jardines, debió sentirse degradado y aún triste en su migración temporal hasta el curso 1977-78, una desventurada suerte de exilio, en un páramo que empezaba a edificarse en populosa verticalidad.

En el trayecto entre As Travesas y el que algunos denominamos Instituto Viejo de Coia, desde hace años bautizado con el nombre del insigne galeguista Alexandre Bóveda, en los años citados reposaban los restos mortales de los tranvías de Vigo, comidos por los gusanos de la herrumbre, en varios lineales de lo que antaño fueran las cocheras. También a modo de limbo se encontraban unos nonnatos autobuses, pues jamás entraran en uso en nuestra ciudad, de dos pisos, pintados de rojo, procedentes de Londres.

Los tranvías dejaran de circular el 31de Diciembre de 1968. Con la despedida de ese año se fueron. Una herida que aún supura en el costado de la memoria de los vigueses. Nuestras incursiones en el interior de las unidades o vagones tenía mucho de nostalgia de ecos apagados de bulliciosa vida y ajetreo de aún no lejanos años de nuestra niñez, en un entorno asilvestrado, ya más que silvestre, de silencioso recogimiento.

Así íbamos empezando los días en un ejercicio iniciático de venideras jornadas de educación en las aulas y en los campos. Un Santa Irene trashumante por los predios de Florida y Coia.

jueves, 26 de enero de 2017

UNED y Área Metropolitana de Vigo.

En fechas recientes se constituyó con legalidad y legitimidad plenas el Área Metropolitana de Vigo, agrupación de Municipios que pretende dar cobertura en la mejora de servicios a un hinterland de población cercano al medio millón de habitantes y cuyo epicentro insoslayable es el Municipio de Vigo, siquiera por peso demográfico absoluto y relativo en el conjunto del Área y nodo central de servicios.

Claro está que los beneficiarios de las nuevas políticas metropolitanas pueden tratarse global o desagregadamente por colectivos diversos y específicos. En algún  caso el Ayuntamiento de Vigo en solitario ya se tiene adelantado en atención y prestaciones.

Uno de estos  colectivos somos los alumnos de UNED y bien pudieran tratarse nuestros problemas como política sectorial del Área.

Veamos algunos datos y considerandos: 1.Contamos con una estimación aproximada de cinco mil alumnos en el centro asociado de Pontevedra, de los cuales desconocemos el número exacto de los de Vigo y su área. Sería oportuno reclamar esa información a la dirección del centro.

2. De los ingresos al presupuesto de aquél , no menos del cuarenta por ciento procede de la aportacion de las matrículas, ¿ cuánto representa de este monto el importe abonado por los alumnos de Vigo y Área Metropolitana? . Bien estuviera saberlo para que al menos una parte redundara en beneficio directo del Aula de Vigo.

3. Ahora mismo estamos en proceso de exámenes, ¿sería mucho pedir una bonificación en el transporte para los desplazamientos a Pontevedra y para aquellos que lo hagan en servicio público una sincronización del interurbano con el enlace urbano Estación-Monteporreiro? . O bien estudiar la opción de examinar en el Aula de Vigo. Hoy tenemos instalaciones.

4. Téngase presente que en los Estatutos fundacionales de UNED no se establece como sede obligatoria de los centros asociados la condición de capital de provincia. El caso de Calatayud en Zaragoza nos lo ilustra claramente.

5. El hecho de la distancia opera en detrimento del rendimiento competitivo en exámenes del alumnado vigués y su área.

6. Ahora estamos en proceso electoral interno a claustrales y pronto a delegados de facultades y escuelas, ¿qué tal sí consideramos la opción de constituir cuerpo electoral propio los matriculados en el Aula de Vigo, Tuy y su área aunque actualmente no encontremos reconocimiento a esta condición?.

Lo anteriormente expuesto son lineamientos básicos para una reflexión con miras a la acción o decisión políticas. De ser asumidos como iniciativas metropolitanas y no ser tan siquiera escuchados o no sentirse interpelados los directivos de UNED, la opción de la segregación cobrará fuerza, téngase claro que con ella nadie sería perjudicado, pues Pontevedra conservaría su centro y por el contrario Vigo saldría beneficiada.

En toda esta problemática la voz de la Diputación naturalmente estaría presente. Nuevos tiempos, nuevas políticas.

domingo, 22 de enero de 2017

Cuba, na encrucillada da Guerra Fría

Vértice tricontinental de encontro entre América, África e Europa, nos anos sesenta e setenta do pasado século, a Revolución Cubana feita cerna e representación  na efixie sobranceira de Fidel.

A Revolución entrando trunfante na Habana en Xaneiro do cincuenta e nove , proxectando o seu  fulgor nos lustros vindeiros.

En Indonesia no ano 1955 tivera lugar a Conferencia de Bandung, que convocara a líderes, principalmente de Asia e Africa , dos territorios emancipados do colonialismo. Entre eles, Sukarno, Nehru ou Nasser.

Como proxección deste econtro no ano 1961 en Belgrado constitúese o MPNA(Movemento de Países Non Alineados). Como pano de fondo a Guerra Fría . O MPNA sintetiza os principios do desarme nuclear, neutralismo e antiimperialismo así como un desenvolvimiento económico autocentrado e baseado na equidade más relacións internacionais.

Conflicto vivo destacado, nos sesenta e primeira metade dos setenta na península de Indochina, a intensificación da Guerra en Vietnam, herdanza do colonialismo francés nás gadoupas do Imperio gringo.

Neste contexto, nos sesenta, emerxe a figura imponente de Fidel Castro liderando Cuba rebelde. A presencia e intervención na Asamblea da ONU e posterior entrevista con Jruschov iniciará unha singular proxección  xeopolítica da Illa e do seu comandante que chegará ao clímax na crise dos misís de 1962. Un territorio relativamente pequeno cobrará unha trascendencia global nas relacións internacionáis, máis alá do seu espacio hemisférico.

Cuba será un espolón no costado do imperialismo ianqui. Os primeiros anos da Revolución serán coetaneos da administración Eisenhower e de John Kennedy, baixo esta última presidencia se darán feitos decisivos na consolidación da Revolución e do lanzamento como figura de primeira orde de Fidel. Son os anos das expropiacións de terras das Corporacións Norteamericanas e o inicio da Reforma Agraria cantada por Carlos Puebla e as conseguintes medidas do inicio do bloqueo e embargo. Tamén baixo Kennedy a política de desembarco en Baía Cochinos, derrotada, e finalmente a grave crise dos misís que porá a Fidel, Cuba e a Revolución no epicentro da encrucillada da Guerra Fría, como dicíamos máis arriba.

Estés feitos marcarán a ferro o devir da posición cubana no cenario internacional nos seguintes lustros, e aínda décadas, impriméndolle un carimbo indeleble, unha pegada perdurable. Xa coa chegada das independencias africanas do Imperio portugués e no caso de Angola, aló pola metade dos setenta do pasado século, a operación Carlota bríndalle apoio ao MPLA de Agostinho Neto frente as inxerencias de Zaire e Suráfrica, contribuíndo ao fin do apartheid nesta e a consolidación da independencia Angoleña nos anos da segunda metade dos setenta, oitenta ata inicio dos noventa.

No taboleiro da Guerra Fría foron os anos da DETENTE, dos que foron precursores a Ostpolitik de Willy Brandt e xa  a finais do 75 os Acordos de Helsinki e os diferentes econtros sobre limitacións de armamento estratéxico entre Brezhnev e as administracións Nixon e posteriormente Carter, expresadas nos SALTs.

Chegados os anos noventa, coa desaparición da URSS e do CAME, a Revolución Cubana entrará no denominado Período Especial. Fidel manteráse firme, sen concesions aos cantos de serea. Ahí se completará o  Século Vinte e un ciclo iniciado en Sierra Maestra e posterior entrada na Habana en Xaneiro do cincuenta e nove.

En todos estes longos anos  Fidel e a Revolución aparecen fundidos nuha soa peza. Dende a atalaia da Historia, Fidel asómase coma un Titán no cimo máis elevado do noso tempo, nos mellores debates e na máis esixente praxe política.