A la versión oficiosa, que devino canónica, le puso voz y hasta pluma, la periodista Victoria Prego. Contra esta versión edulcorada de la modélica, apacible y exitosa transición se dirigen también estas líneas. Decíamos que una transición, ahora en tipografía minúscula, le vamos a ir perdiendo respeto, de contornos cronológicos imprecisos o un tanto nebulosos pero no por ello carente de diseño y propósito.
Importa aquí más adonde se pretendía llegar que el puerto y las aguas de partida, en toda caso las cenagosas y un tanto pantanosas de los círculos de poder del franquismo, diluyéndose bastante la distinción al uso por aquel tiempo entre búnker y aperturistas.
A efectos de la publicación de esta colección de Distopías18, el momento elegido para el cierre de la Transición será el año 1986. Ello por varios motivos, de los que seleccionaré cuatro destacados:
1. La convocatoria del anunciado Referéndum OTAN por lengua de serpiente, mención a Javier Krahe, Felipe González.
2. El ingreso al mismo tiempo que Portugal en una nueva ampliación, la última en el flanco occidental, de la CEE ( Comunidad Económica Europea).
3. La convocatoria de elecciones generales en Junio de ese año.
4. La creación de IU ( Izquierda Unida), refundación de una fuerza rupturista en el espacio comunista de la izquierda.
Debe quedar claro que el eje diacrónico de la reforma- transición no se dispone de manera lineal ni progresiva tampoco a modo de concatenación causal ni concluyente.
Se jalonan hechos y se ofrecen algunas lecturas pero con apertura al debate público allende estas líneas.
Al mismo tiempo aclarar que por disposición tipográfica y medio empleado para su escritura, un smartphone, se ve gustosamente condicionada su estilo y forma y una incierta vocación transgresora de corses y convenciones de la esterotipiaby clichés más al uso, forzando algunas estructuras de la sintaxis más escolar y alguna desfiguración léxica que pudiera resultar por impericia al ojo pedante académico. En cuanto al empleo indistinto de la lengua galega, portuguesa o castellana o cualquiera de sus hibridaciones supongo que la resultante será el reflejo de la proporcionalidad del manejo de cualquiera de ellas en mi trato oral cotidiano y de la frecuentación de mis lecturas en las respectivas lenguas. En resumen, no sigo ninguna normativización ni la solicito.
Tres últimas cuestiones :
1. Distopías 18, es la denominación de un blog y de una tentativa de edición, por tanto este volumen tiene su origen en la llamada blogosfera.
2. Conjuntamente, se acompaña mi TFG ( Trabajo Fin de Grado) en el Grado de Ciencia Política y de la Administración en la UNED, con el siguiente título " La guerra civil española desde la perspectiva de las relaciones internacionales". Trabajo que pensaba revisar y ampliar pero quedará para ulterior ocasión.
3.A la fecha de ese año 1986 yo me encontraba entre la militancia activa del PCPE- PCPG participando en los trabajos de creación, implementación e implantación da Plataforma Galeguista e da Esquerda Unida. En los años 1973 - 1975 en la LCR, entre Vigo y París. Mis últimas relaciones con la liga fue mi asistencia al meeting de la FUT ( Frente por la Unidad de los Trabajadores) en el Cine Disol, nas Travesas de Vigo, si bien ya no militaba.
Ésta también es una crónica generacional, la de los nacidos a finales de los cincuenta, iniciados en la militancia a principios de los setenta.
Una crónica de Iniciados.