Argelia e Indochina eran contactos de piel a piel que provocaban urticaria a los franceses, por razones obvias. El anticolonialismo y antiimperialismo pasan a ser banderas irrenunciables y los grupos más intensamente posicionados van a encontrar en Pekin el faro que les guíe apartando su mirada de Moscú, motejando de socialimperialista, revisionista y reformista a la URSS, deviniendo un mantra la triple descalificación anterior y alzando un panteón con las cinco efigies de Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao, pasando a definirse como M-L ( Marxistas - Leninistas).
Una ejemplificación o más bien casi paradigma lo constituyó el periódico La Cause du Peuple, con el que colaboró, también en su difusión a las puertas de las fábricas y en las banlieues, el escritor y filósofo Jean Paul Sartre, quien junto a su compañera Simone de Beauvoir había regresado entusiasmado de Pekin.
Aprovecho esta crónica a pie de calle, para irnos al boulevard Sebastopol, muy cercano a nuestro barrio latino, donde se encontraba y creo que continúa la librería china Le Phenix, gran contenedor de literatura política china, necesariamente relacionada con la embajada pues eran libros de importación editados en Pekin de forma muy cuidada. Los libros estaban editados en las principales lenguas cultas del mundo , entre ellas el español, para esto habrían de contar con equipos de traductores, probablemente algunos asilados en China de origen español o latinoamericano.
Por aquellos días había una cierta "sinofilia" de signo muy diferente a la actual de la tecnoidolatría y de ese oxímoron economía mixta de comunismo de mercado. Al contrario, Mao expresaba alguna forma de " Revolución Permanente" desde el poder. Así me lo manifestaba un prochino francés. Salgo de la librería china Le Phenix con un tigre de papel en brazos, el Libro Rojo de Mao y sus Escritos Militares.
En este contexto se movía el PCE ( m- l), organización nacida a comienzos de los años sesenta, en 1964, en el exterior( fuera de España), resultado de la fusión de varios grupos, alguno en el interior y también en la emigración española en Colombia. Su dirección en el exterior se repartió entre París y Suiza, sus máximos dirigentes en 1975, eran Raúl Marco y Elena Ódena, nombres falsos. El órgano del comité central del PCE ( m- l) era Vanguardia Obrera, con los años daría lugar a la editorial VOSA, en manos del periodista Blanco Chivite. En 1975 el PCE ( m- l) hacia abiertamente línea de masas en París entre una emigración laboral joven llegada durante los sesenta y dispuesta a una ruptura NO pactada que restituyera los derechos republicanos y la República como forma de Estado para la salida al franquismo, eran muy beligerantes con la que ellos llamaban " camarilla revisionista Carrillo - Ibarruri", a los que calificaban como vende patrias frente al imperialismo yanqui. El PCE ( m- l) era proalbanes, hoxista y disponía de una emisión en Radio Tirana, que podía sintonizarse clandestinamente en España.
Tras los fusilamiento del 27 de Septiembre acudí en la Mutualité a un mitin del FRAP ( Frente Revolucionaron Antifascista y Patriota), con un lleno total y gentes fuera, los asistentes mayoritariamente eran emigrantes de los sesenta y primeros setenta, nos acompañaron las canciones de Pedro Faura, " el famoso cantante del FRAP", según las presentaciones. La consigna más rítmicamente coreada: :
FRAP, FRAP, FRAP,
GUERRA POPULAR.
El comité profrap se había constituído en una reunión celebrada en un apartamento que el dramaturgo norteamericano Arthur Miller tenía en París. Asistió y salió elegido presidente, probablemente el único socialista relevante, expulsado del PSOE, le había retirado el carné Llopis, el socialista Julio Álvarez del Vayo, fallecido a comienzos de 1975 en Ginebra ( Suiza). El FRAP tenía una revista con un nombre bien expresivo ACCIÓN.
El FRAP tuvo una importante capacidad de movilización no sólo en París, también en muchos países europeos desde Suecia a Grecia pasando por Alemania e Inglaterra, fuera de Europa, México y Canadá. Se pasaron filmaciones en salas parisinas que pudimos ver y durante el mitin de Mutualité también un súper ocho del comando del primero de Mayo en Madrid de 1973, en el que hubiera numerosos heridos graves, resultando muerto un subinspector de policía de la Brigada Político Social por apuñalamiento, en las imágenes no aparecía tal escena.
Hoy, 2025, están fallecidos, como decíamos, Álvarez del Vayo, Raúl Marco y Elena Ódena, creo que después se supo que su verdadero nombre era Benita Ganuza, nacida en San Sebastián y desde muy joven emigrada a Londres, donde pronto destacó en las Juventudes Comunistas, llegando a funcionaria internacional por los años de los que estamos hablando en un organismo de la ONU en Suiza, donde residía, junto a su pareja Raúl Marco.
Una vez fueron ejecutadas las penas de muerte las actividades del FRAP mermaron considerablemente. Tras esta rápida remembranza iremos trayendo a memoria a otras organizaciones políticas operativasen en 1975, todavía sin abandonar París.
XUR O'PONTILLÓN.