Decir que el París de 1975 era refugio de numerosos movimientos combatientes y las entradas y retiradas de escena y escenario de las postrimerías del franquismo no eran el único decorado y tramoya políticos que se jugaban en París, nl mucho menos.
Otra dictadura con la que Franco mantenía cordiales relaciones y buenos suministros petroleros era la iraní del Sha Reza Pahlevi, quien fallecería en el Cairo en 1980. Numerosos activistas iraníes desplegaban carteles de un desconocido barbado Jomeini, posteriormente, en 1979, líder chiita de la revolución islámica en Teherán.
También París era base de operaciones de numerosos movimientos latinoamericanos, dígase montoneros, tupamaro y otros que con carácter más permanente o más de paso tenían sus delegaciones europeas en la capital francesa.
Asimismo, otros movimientos europeos postmayo ( provos, situacionistas, maos espontex) a los que habría que añadir movimentos anticoloniales argelinos, africanos en general, anticoloniales interiores europeos ( destaco la firma de partidos y movimentos anticoloniales signados en la Carta de Brest, Bretaña, por las siguientes organizaciones : IRM, Movimiento Republicano Irlandés ; UDB, Unión Democrática Bretona; UPG, Unión do Pobo Galego, " Foz", como representante de la UPG, del que hablaremos más adelante).
Todo lo anterior nos brinda contexto histórico del momento y el carácter internacionalista del activismo político que acontecía, de tal modo que lo que no se daba en París sencillamente no ocurría, una exageración que daba pistas de un cierto reverso de la " grandeur" y que en alguna medida no pequeña habría de influir en la " transición" española y en los movimientos de los que nos encontrábamos allí en un momento de encrucijada histórica.
También, sin duda pesó esa proyección internacional en la toma de la decisión para ubicarse en París la Junta Democrática, presentada en el verano del año anterior, 1974, o como lugar de comparencias públicas del portavoz de la UMD, Unión Militar Democrática, capitán Domínguez, del Ejército del Aire.
Con la suma de todo lo anterior y mucho más, volviendo al vórtice, recordando a E. A. POE, París era el Maelström.
XUR O'PONTILLÓN