domingo, 30 de marzo de 2025

El abajo firmante

Estamos a medio siglo del año de la muerte de Franco, valga como referencia provisional o no de algunas líneas de esta publicación y otras que la pudieran continuar, aunque a mi propósito resulta ineludible el dato tomado más allá, claro está, del puro suceso biológico, pues como sabemos el dictador murió en la cama y al frente de la jefatura del Estado. 

Mi perspectiva es el subjetivismo relativizador, más bien que relativista, crónica memorialística,  hechos e impresiones volcados en un expresionismo sin concesiones a la complacencia con éxitos que nunca llegaron.Me estoy refiriendo a la encrucijada planteada para la salida del franquismo, resumida en la alternativa Reforma o Ruptura Democrática. 

Puede serme útil para empezar el título, poco más que el título, de un libro de Santiago Carrillo, a la sazón Secretario General del PCE, que enunciaba "  Después de Franco. Qué?". Algunos se respondían, después de Franco , España, deslizando tal vez una inquietud, orillando la preocupación por uno de los asuntos más cruciales de lo que pudiera suceder al final del régimen franquista, la salida política de las nacionalidades. Lo cierto es que fundamentalmente por aquel tiempo se pensaba en Cataluña y País Vasco con carácter más urgente y un tanto aplazada Galicia. 

El otro interrogante al Qué?, era sin duda la forma de Estado, Monarquía o República. En torno a estas dos cuestiones, se articularía el debate político de esos años setenta hasta la aprobación en diciembre de 1978 de la Constitución.

 Quedaban claros dos vetos : el Derecho de Autodeterminación y la convocatoria de un referéndum que sometiera a consulta directa de los pueblos de España la alternativa Monarquías o República. Por entonces se decía poderes fácticos, por no nombrar directamente a las Fuerzas Armadas integradas por los tres ejércitos. Estos eran los garantes de que los dos vetos se cumplieran. 

En la futura Constitución de 1978, de un modo u otro, quedarían blindadas estas dos interdicciones o si se prefiere límites, la autodeterminación y la República, y el encargo de su custodia a los ejércitos. Lo iremos viendo. 

XUR O'PONTILLÓN. Nota : no dispongo actualmente de ningún  ejemplar del libro " Después de de Franco. Qué?", para poder consultarlo con o releerlo.