Guerra y Paz es un binomio conceptualmente totalitario, en su cúspide está Política. Así dicen la Guerra es la continuación de la Política por otros medios, lo que para mí equivale a la afirmación, igual de legítima, de que la Politica es la continuación de la Guerra por otros medios.
Algunos voluntaristas idealistas proyectaron algún tipo de organización universal ( Sociedad de Naciones, ONU) bajo la inspiración de la Pax Perpetua Kantiana. Otros, proponen la fluidez del libre comercio y la apuesta en común de recursos estratégicos, fundamentalmente energéticos y tecnológicos como vacuna frente a la Guerra o cuando menos lenitivo para sus males.
Algo así con los tratados CECA ( COMUNIDAD EUROPEA DEL CARBÓN Y EL ACERO) y EURATOM, tratado relacionado con el desarrollo de la energía atómica, firmados en Roma, que incorporaron Italia a los tratados. A la subscrición de estos tratados subyacía la idea de reconciliación entre Francia y Alemania, tras la segunda guerra mundial.
Con la suma de los países del BENELUX ( BÉLGICA, NEDERLAND y LUXEMBURGI), área de libre comercio, pareció completarse la puesta en marcha de la CEE ( COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA) a finales de los años cincuenta del pasado siglo.
Pero faltan dos datos :
1. La CEE irá evolucionando en el contexto de la guerra fría contra Moscú.
2. La CEE y sus sucesoras hasta la actual UE ( UNIÓN EUROPEA) se irán asociando a la organización militar OTAN, hasta ahora vínculo militar transatlántico con los USA.
AÑO 2025:
1. Hace muchos años que Alemania y Francia no son enemigos, no se hacen la guerra.
2. Hace casi 35 años que desaparecieron la URSS, el CAME y el PACTO DE VARSOVIA.
3. En su lugar la OTAN y la UE no han dejado de crecer...en dirección a...RUSIA.
Guerra y Paz, Guerra o Paz. Quo vadis, UE?
XUR O'PONTILLÓN. Politólogo.