lunes, 31 de marzo de 2025

Luna 1974-75

Hablaba el otro día de París año 1975 y del libro de Santiago Carrillo "Después de Franco. Qué? ". Para mi el año 1975 tiene dos partes bien diferenciadas aunque interrelacionadas con mi compromiso político clandestino. 
 Tenía 16 años por entonces y cursaba sexto de bachillerato de letras, estudios truncados por un expediente sancionador, que vetaba mi acceso al instituto, incluído presentarme a exámenes y sin opción a matrícula en el siguiente curso en cualquier centro público de enseñanza media. 


Hasta agosto en Vigo y desde primeros de septiembre, todavía días calurosos aquel año tan agitado y terrible, en París. En tanto que permanecí en Vigo hubo momentos muy intensos en los que nos parecía, hipérbole militante, que lo que pudiera sobrevenir a la muerte de Franco dependía de nosotros, los militantes. Ya tengo hablado del cierre gubernativo del instituto Santa Irene en Febrero de 1975, trasladado a la barriada de Coia, en otros espacios, así en sendos libros de Alonso Macías y Salvador Beloso. Volveremos sobre ello en otra ocasión con mayor extensión. 

Ahora voy a retener la presencia viva de un compañero destacado del instituto de aquel tiempo retornado. Era un militante del PCG, así me hablaba él, de familia comunista, a cuya madre me presentó en alguna visita a su casa. Este compañero y aunque con discrepancias camarada no era otro que José Luís Ezama ( el Guru) , un hermano suyo, Anxo, llegaría a ser secretario general de UJCE ( Unión de Juventudes Comunistas de España) y según creo asistió a la cumbre eurocomunista de Roma organizada por Enrico Berlinguer en 1976. 

Fueron habituales las citas con José Luís Ezama a partir de 1974, más frecuentes en 1975 hasta finalización de curso, en la cafetería  LUNA en la Gran Vía, cercana a a su casa en la parte alta de la calle Ecuador. Esta cafetería Luna aún permanece abierta no con aquellos dueños, según pude averiguar de los actuales. 50 años nos contemplan.

 Con José Luis Ezama debatí ( yo estaba en una organización  trotsquista) pero no de forma orgánica ni mucho menos, sino  expresando libremente nuestros puntos de vista. Ciertamente Ezama exponía el punto de vista del PCE, así discutíamos las líneas programáticas del "Pacto para la Libertad ", la política de "Reconciliación Nacional" , la "Alianza de las Fuerzas del Trabajo y de la Cultura" y así otras cuestiones. 

José Luís Ezama me pasó numerosos ejemplares de Mundo Obrero,  Nuestra Bandera, A Voz do Pobo, Nova Galicia, El Manifiesto Programa, los documentos del VIII Congreso del PCE, hasta prensa de la OPI, La Voz Comunista, y un ejemplar del Estatuto de Autonomía plebistizado el 28 de Junio de 1936, editado por el PCG. 

Cuando las prueba de selectividad de ese año 1975, las primeras según creo, José Luís Ezama fue detenido y golpeado por intervenir en una asamblea de distrito en Santiago de Compostela, por expresar su oposición, que era la de casi todo el estudiantado, a la implantación de las pruebas de selectividad por considerarlas expresión de un modelo de universidad clasista y elitista.

 Con motivo de esta detención y los hechos ocurridos en aquella asamblea convocamos un paro y movilizaciones en los cuatro  institutos vigueses. Ahí nos despedimos José Luís Ezama y el suscribiente. 

Ezama, una escuela de formación política él solo. Muchas Gracias, Compañero. Hasta Siempre. 

XUR O'PONTILLÓN.